Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.

Descripción del Articulo

La osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial, particularmente en mujeres posmenopáusicas, jugando la deficiencia de vitamina D un importante rol en su génesis. Objetivo: Determinar los niveles de Vitamina D en mujeres posmenopáusicas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotelo, Wendy, Calvo, Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1094
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_2a91ac3caf0aa1da6e07b73cc48192a4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1094
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.Sotelo, WendyCalvo, ArmandoLa osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial, particularmente en mujeres posmenopáusicas, jugando la deficiencia de vitamina D un importante rol en su génesis. Objetivo: Determinar los niveles de Vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron 40 mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis primaria; se excluyeron las que habían recibido suplemento de calcio o vitamina D, terapia para osteoporosis o tenían alguna causa de osteoporosis secundaria. A todas las mujeres incluidas se les determinó el nivel sérico de 25 OH vitamina D. Resultados: La edad promedio fue 65,9 ± 10,22 años, y el promedio del Score T L1-L4 fue -2,82 ± 0,71, Score T en Cadera Total -1,59 ±1,05 y el Score T en radio 33% -3,10 ± 0,97 en la densitometría ósea. El nivel de vitamina D sérico fue 13,98 ± 5,95 ng/ml; 87,5% (35 pacientes) tuvieron niveles de vitamina D deficientes, 7,5% (3 pacientes) tenían niveles insuficientes y sólo 2 pacientes tuvieron niveles normales de vitamina D. Conclusión: La mayoría de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria tuvieron niveles de vitamina D en rangos de deficiencia e insuficiencia. Podría ser necesario dar suplementos de calcio y vitamina D a todas las pacientes posmenopáusicas con osteoporosis.(Rev Med Hered 2011; 22;10-14).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-09-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/109410.20453/rmh.v22i1.1094Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2011): January - MarchRevista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2011): enero - marzoRevista Medica Herediana; v. 22 n. 1 (2011): Janeiro - Março1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094/1078https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094/1079info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10942024-01-11T02:25:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
title Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
spellingShingle Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
Sotelo, Wendy
title_short Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
title_full Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
title_fullStr Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
title_full_unstemmed Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
title_sort Niveles de vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria.
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Wendy
Calvo, Armando
author Sotelo, Wendy
author_facet Sotelo, Wendy
Calvo, Armando
author_role author
author2 Calvo, Armando
author2_role author
description La osteoporosis es un problema de salud pública a nivel mundial, particularmente en mujeres posmenopáusicas, jugando la deficiencia de vitamina D un importante rol en su génesis. Objetivo: Determinar los niveles de Vitamina D en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria. Material y métodos: Estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron 40 mujeres posmenopáusicas con diagnóstico de osteoporosis primaria; se excluyeron las que habían recibido suplemento de calcio o vitamina D, terapia para osteoporosis o tenían alguna causa de osteoporosis secundaria. A todas las mujeres incluidas se les determinó el nivel sérico de 25 OH vitamina D. Resultados: La edad promedio fue 65,9 ± 10,22 años, y el promedio del Score T L1-L4 fue -2,82 ± 0,71, Score T en Cadera Total -1,59 ±1,05 y el Score T en radio 33% -3,10 ± 0,97 en la densitometría ósea. El nivel de vitamina D sérico fue 13,98 ± 5,95 ng/ml; 87,5% (35 pacientes) tuvieron niveles de vitamina D deficientes, 7,5% (3 pacientes) tenían niveles insuficientes y sólo 2 pacientes tuvieron niveles normales de vitamina D. Conclusión: La mayoría de mujeres posmenopáusicas con osteoporosis primaria tuvieron niveles de vitamina D en rangos de deficiencia e insuficiencia. Podría ser necesario dar suplementos de calcio y vitamina D a todas las pacientes posmenopáusicas con osteoporosis.(Rev Med Hered 2011; 22;10-14).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094
10.20453/rmh.v22i1.1094
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v22i1.1094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094/1078
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1094/1079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 1 (2011): January - March
Revista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 1 (2011): enero - marzo
Revista Medica Herediana; v. 22 n. 1 (2011): Janeiro - Março
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787114798153728
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).