Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú.
Descripción del Articulo
Introducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicaci...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/888 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/888 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_26dffe24f3a16ab09aee9ad97b37428c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/888 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú.Echevarría Zárate, JuanLópez de Castilla Koster, DiegoIglesias Quilca, DavidSeas Ramos, CarlosGonzález Lagos, ElsaMaldonado Costa, FernandoMaguiña Vargas, CiroVerdonck Bosteels, KristienGotuzzo Herencia, EduardoIntroducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicación de tratamiento de acuerdo a la guía del PN. Objetivos: Describir las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA), toxicidad y tasa de mortalidad de la población de pacientes que iniciaron TARGA a través del PN en un hospital general. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas, fichas médicas, resultados de laboratorio y tarjetas de TARGA de todos los pacientes enrolados en el PN en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y describimos las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la TARGA, toxicidad y tasa de mortalidad. Los pacientes seleccionados para este estudio fueron sujetos infectados con el VIH que: (i) tenían 18 años o más; (ii) iniciaron TARGA en el PN entre mayo 2004 y abril 2006; y (iii) no habían recibido terapia antiretroviral anteriormente (naïve). Se consideró como éxito virológico a la presencia de por lo menos un valor de carga viral indetectable (VIH-1 ARN < 400 copias/mL) entre los 3-6 meses posteriores al inicio de la TARGA. Resultados: Se incluyeron en el estudio a 453 pacientes: 68% fueron varones, la edad promedio fue 35,7 ± 9,5 años y el peso fue 55,6 ± 10,8 Kg. El valor medio de CD4 pre-tratamiento fue 98 células/mm3 y el de carga viral fue 278 438 VIH-1 ARN copias/mL. Descontinuaron el tratamiento 84 pacientes (22 abandonaron, 59 fallecieron y 3 fueron transferidos a otra institución). Aquellos que continuaron fueron seguidos en promedio 337 días; el 38% (142/369) interrumpió temporalmente la TARGA, principalmente debido a toxicidad medicamentosa (82%). Se obtuvo éxito virológico en 85% de los pacientes. La mortalidad fue 13% y el 74% de las muertes ocurrió antes de los 3 meses de tratamiento. Conclusión: A pesar de una elevada frecuencia de interrupción del tratamiento, nuestros resultados muestran que la respuesta a las medicinas distribuidas por el PN es comparable a la reportada por programas de otros países. Es necesario realizar más estudios que evalúen la respuesta al tratamiento antiretroviral a largo plazo en el Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/88810.20453/rmh.v18i4.888Revista Médica Herediana; Vol. 18 No. 4 (2007): October - December; 184Revista Médica Herediana; Vol. 18 Núm. 4 (2007): octubre - diciembre; 184Revista Medica Herediana; v. 18 n. 4 (2007): Outubro - Dezembro; 1841729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/888/854info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8882024-01-14T16:58:38Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| title |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| spellingShingle |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. Echevarría Zárate, Juan |
| title_short |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| title_full |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| title_fullStr |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| title_sort |
Efecto de la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA) en pacientes enrolados en un hospital público en Lima-Perú. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Echevarría Zárate, Juan López de Castilla Koster, Diego Iglesias Quilca, David Seas Ramos, Carlos González Lagos, Elsa Maldonado Costa, Fernando Maguiña Vargas, Ciro Verdonck Bosteels, Kristien Gotuzzo Herencia, Eduardo |
| author |
Echevarría Zárate, Juan |
| author_facet |
Echevarría Zárate, Juan López de Castilla Koster, Diego Iglesias Quilca, David Seas Ramos, Carlos González Lagos, Elsa Maldonado Costa, Fernando Maguiña Vargas, Ciro Verdonck Bosteels, Kristien Gotuzzo Herencia, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
López de Castilla Koster, Diego Iglesias Quilca, David Seas Ramos, Carlos González Lagos, Elsa Maldonado Costa, Fernando Maguiña Vargas, Ciro Verdonck Bosteels, Kristien Gotuzzo Herencia, Eduardo |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| description |
Introducción: En mayo del 2004, el Ministerio de Salud (MINSA) en colaboración con el Fondo Global de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria implementó el programa nacional (PN) para brindar terapia antiretroviral en forma gratuita a todos los pacientes infectados con el VIH con indicación de tratamiento de acuerdo a la guía del PN. Objetivos: Describir las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la terapia antiretroviral de gran actividad (TARGA), toxicidad y tasa de mortalidad de la población de pacientes que iniciaron TARGA a través del PN en un hospital general. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas, fichas médicas, resultados de laboratorio y tarjetas de TARGA de todos los pacientes enrolados en el PN en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y describimos las características pre-tratamiento antiretroviral, respuesta a la TARGA, toxicidad y tasa de mortalidad. Los pacientes seleccionados para este estudio fueron sujetos infectados con el VIH que: (i) tenían 18 años o más; (ii) iniciaron TARGA en el PN entre mayo 2004 y abril 2006; y (iii) no habían recibido terapia antiretroviral anteriormente (naïve). Se consideró como éxito virológico a la presencia de por lo menos un valor de carga viral indetectable (VIH-1 ARN < 400 copias/mL) entre los 3-6 meses posteriores al inicio de la TARGA. Resultados: Se incluyeron en el estudio a 453 pacientes: 68% fueron varones, la edad promedio fue 35,7 ± 9,5 años y el peso fue 55,6 ± 10,8 Kg. El valor medio de CD4 pre-tratamiento fue 98 células/mm3 y el de carga viral fue 278 438 VIH-1 ARN copias/mL. Descontinuaron el tratamiento 84 pacientes (22 abandonaron, 59 fallecieron y 3 fueron transferidos a otra institución). Aquellos que continuaron fueron seguidos en promedio 337 días; el 38% (142/369) interrumpió temporalmente la TARGA, principalmente debido a toxicidad medicamentosa (82%). Se obtuvo éxito virológico en 85% de los pacientes. La mortalidad fue 13% y el 74% de las muertes ocurrió antes de los 3 meses de tratamiento. Conclusión: A pesar de una elevada frecuencia de interrupción del tratamiento, nuestros resultados muestran que la respuesta a las medicinas distribuidas por el PN es comparable a la reportada por programas de otros países. Es necesario realizar más estudios que evalúen la respuesta al tratamiento antiretroviral a largo plazo en el Perú. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/888 10.20453/rmh.v18i4.888 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/888 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v18i4.888 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/888/854 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 18 No. 4 (2007): October - December; 184 Revista Médica Herediana; Vol. 18 Núm. 4 (2007): octubre - diciembre; 184 Revista Medica Herediana; v. 18 n. 4 (2007): Outubro - Dezembro; 184 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787113065906176 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).