Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y Métodos: Es un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa, SECLEN SANTISTEBAN, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/636
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/636
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_259dba5ce802301c310dbfa57da7bbfc
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/636
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.NEIRA SANCHEZ, Elsa RosaSECLEN SANTISTEBAN, SegundoObjetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo que incluye pacientes hospitalizados con diagnóstico al alta de ACV, a los que se aplicaron criterios de selección para definir ACV y Diabetes Mellitus. Resultados: La prevalencia del ACV tipo isquémico fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (83% vs. 57%, p<0.005). De los pacientes diabéticos, 11 de ellos fueron diagnosticados en el momento de la hospitalización, de los 30 pacientes con diagnóstico previo de esta patología el 33% tenían de 10 a 15 años de diagnóstico de diabetes y 24% tenían más de 15 años de enfermedad. La mayoría de pacientes diabéticos eran portadores de nefropatía diabética (73%)y retinopatía diabética (46%). La hipertensión arterial fue 1.2 veces más frecuente en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos. También se encontraron más alteraciones en el perfil lipídico de los pacientes diabéticos. Conclusiones: El 15% de la población con ACV tuvo diagnóstico de Diabetes Mellitus. El ACV tipo isquémico fue mas frecuente en los pacientes diabéticos. En los pacientes diabéticos el ACV ocurre mas frecuentemente en aquellos con mas de diez años de enfermedad en los que la diabetes contribuye a aumentar el daño vascular, pero además presentan otras patologías que contribuyen a este daño, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y dislipidemias. ( Rev Med Hered 2000; 11:54-61 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/63610.20453/rmh.v11i2.636Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 2 (2000): abril - junio; 54Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 2 (2000): abril - junio; 54Revista Medica Herediana; v. 11 n. 2 (2000): abril - junio; 541729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/636/603info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6362014-08-11T20:01:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
title Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
spellingShingle Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa
title_short Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
title_full Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
title_fullStr Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
title_full_unstemmed Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
title_sort Estudio retrospectivo de la ocurrencia de accidente cerebrovascular en pacientes diabéticos.
dc.creator.none.fl_str_mv NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa
SECLEN SANTISTEBAN, Segundo
author NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa
author_facet NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa
SECLEN SANTISTEBAN, Segundo
author_role author
author2 SECLEN SANTISTEBAN, Segundo
author2_role author
description Objetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo que incluye pacientes hospitalizados con diagnóstico al alta de ACV, a los que se aplicaron criterios de selección para definir ACV y Diabetes Mellitus. Resultados: La prevalencia del ACV tipo isquémico fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (83% vs. 57%, p<0.005). De los pacientes diabéticos, 11 de ellos fueron diagnosticados en el momento de la hospitalización, de los 30 pacientes con diagnóstico previo de esta patología el 33% tenían de 10 a 15 años de diagnóstico de diabetes y 24% tenían más de 15 años de enfermedad. La mayoría de pacientes diabéticos eran portadores de nefropatía diabética (73%)y retinopatía diabética (46%). La hipertensión arterial fue 1.2 veces más frecuente en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos. También se encontraron más alteraciones en el perfil lipídico de los pacientes diabéticos. Conclusiones: El 15% de la población con ACV tuvo diagnóstico de Diabetes Mellitus. El ACV tipo isquémico fue mas frecuente en los pacientes diabéticos. En los pacientes diabéticos el ACV ocurre mas frecuentemente en aquellos con mas de diez años de enfermedad en los que la diabetes contribuye a aumentar el daño vascular, pero además presentan otras patologías que contribuyen a este daño, como hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y dislipidemias. ( Rev Med Hered 2000; 11:54-61 ).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/636
10.20453/rmh.v11i2.636
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/636
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v11i2.636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/636/603
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 2 (2000): abril - junio; 54
Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 2 (2000): abril - junio; 54
Revista Medica Herediana; v. 11 n. 2 (2000): abril - junio; 54
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787110133039104
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).