Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'NEIRA SANCHEZ, Elsa Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El 1,5 – anhidroglucitol (1,5-AG) refleja las excursiones glicémicas en estados postprandiales. Objetivos: Determinar la correlación de los niveles de 1,5-AG sérico con la hemoglobina glicosilada (HbA1C) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con diferente grado de control glicémico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico que se realizó en pacientes del Consultorio Externo de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia en quienes se realizó una evaluación clínica y exámenes de laboratorio tales como 1,5-AG, hemoglobina glicosilada, glucosa, perfil lipídico, creatinina, microalbuminuria para evaluar la asociación de los niveles de 1,5-AG con la HbA1c y los grados de control glicémico y variables clínicas y de laboratorio, mediante el análisis estadístico. Resultados: Se incluyeron 100 pacientes y se encontró una correlación negativa en...
2
artículo
Objetivo: Determinar la frecuencia de diabetes mellitus en la población hospitalizada por ACV, describir las características clínicas del ACV en pacientes diabéticos y no diabéticos y determinar la presencia de otros factores de riesgo para ACV en pacientes diabéticos. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo que incluye pacientes hospitalizados con diagnóstico al alta de ACV, a los que se aplicaron criterios de selección para definir ACV y Diabetes Mellitus. Resultados: La prevalencia del ACV tipo isquémico fue mayor en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos (83% vs. 57%, p<0.005). De los pacientes diabéticos, 11 de ellos fueron diagnosticados en el momento de la hospitalización, de los 30 pacientes con diagnóstico previo de esta patología el 33% tenían de 10 a 15 años de diagnóstico de diabetes y 24% tenían más de 15 años de enfermedad....
3
artículo
Objetivo: La diabetes es una enfermedad no transmisible con prevalencia creciente que provoca alta carga de enfermedad por su tardío diagnóstico, complicaciones discapacitantes y elevada mortalidad. Para homogeneizar la atención el Ministerio de Salud peruano publicó la “Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención” (GPC). Materiales y métodos: Se elaboró una encuesta para evaluar el equipamiento, así como el conocimiento y uso de GPC en los 32 establecimientos de salud de los 3 distritos de la Dirección de Redes Integrales de Salud de Lima Norte. Resultados: Se evaluó la aplicación de la GPC, el conocimiento de los médicos y el equipamiento en 32 centros de los distritos del Rímac, San Martín de Porres y Los Olivos. Veintisiete médicos (84%) conocían la GPC, diez (28%) h...
4
artículo
Objetivo: La diabetes es una enfermedad no transmisible con prevalencia creciente que provoca alta carga de enfermedad por su tardío diagnóstico, complicaciones discapacitantes y elevada mortalidad. Para homogeneizar la atención el Ministerio de Salud peruano publicó la “Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención” (GPC). Materiales y métodos: Se elaboró una encuesta para evaluar el equipamiento, así como el conocimiento y uso de GPC en los 32 establecimientos de salud de los 3 distritos de la Dirección de Redes Integrales de Salud de Lima Norte. Resultados: Se evaluó la aplicación de la GPC, el conocimiento de los médicos y el equipamiento en 32 centros de los distritos del Rímac, San Martín de Porres y Los Olivos. Veintisiete médicos (84%) conocían la GPC, diez (28%) h...