Relación de los niveles de 1,5 – anhidroglucitol sérico con la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con diferente grado de control glicémico en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

El 1,5 – anhidroglucitol (1,5-AG) refleja las excursiones glicémicas en estados postprandiales. Objetivos: Determinar la correlación de los niveles de 1,5-AG sérico con la hemoglobina glicosilada (HbA1C) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con diferente grado de control glicémico. Materiales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Sánchez, Elsa Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Autoinmune Latente del Adulto
Hemoglobina A Glucosilada
Sorbitol
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El 1,5 – anhidroglucitol (1,5-AG) refleja las excursiones glicémicas en estados postprandiales. Objetivos: Determinar la correlación de los niveles de 1,5-AG sérico con la hemoglobina glicosilada (HbA1C) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con diferente grado de control glicémico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal y analítico que se realizó en pacientes del Consultorio Externo de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia en quienes se realizó una evaluación clínica y exámenes de laboratorio tales como 1,5-AG, hemoglobina glicosilada, glucosa, perfil lipídico, creatinina, microalbuminuria para evaluar la asociación de los niveles de 1,5-AG con la HbA1c y los grados de control glicémico y variables clínicas y de laboratorio, mediante el análisis estadístico. Resultados: Se incluyeron 100 pacientes y se encontró una correlación negativa entre las concentraciones séricas de 1,5-AG y HbA1c (r = -0.7910, p < 0.05), y con la glucosa en ayunas (r = -0.6307, p < 0.05). Los pacientes fueron divididos en tres subgrupos según el grado de control glicémico, de acuerdo a los niveles de HbA1c: buen control glicémico (HbA1c < 7.0 %), regular control glicémico (7.0 % ≤ HbA1c ≤ 8.5 %) y mal control glicémico (HbA1c > 8.5 %) y se encontró que la media de la glucosa en ayunas fue significativamente mayor en los pacientes con mal control glicémico (p < 0.01), y la media del 1,5 – AG fue significativamente menor en los pacientes con regular control glicémico y mal control glicémico (p < 0.01). La mediana de la microalbuminuria fue mayor en los pacientes con mal control glicémico (p < 0.01). Conclusiones: El 1,5-AG tiene una correlación inversa con los valores de HbA1c, consecuentemente las medias del 1,5-AG tienen también una asociación inversa significativa con los diferentes niveles de control glicémico, definido por los valores de HbA1c, < 7 %, 7-8.5 % y > 8.5 %, respectivamente. El 1,5-AG presenta asociación inversa con la glucosa en ayunas, colesterol total, triglicéridos, creatinina y microalbuminuria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).