Displasia ectodérmica: Un reporte de caso

Descripción del Articulo

La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno genético que se caracteriza por alteraciones que afectan las es- tructuras derivadas del ectodermo; usualmente el síndrome presenta hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia, siendo esta última una manifestación importante para los profesionales en odontol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez, Mayra, Jaimes, Leidy, Pieruccini, Jose F., Rodríguez, Martha J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2960
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2960
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_21433f135edcfa5cfbd14a13154d4187
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2960
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Displasia ectodérmica: Un reporte de casoRamírez, MayraJaimes, LeidyPieruccini, Jose F.Rodríguez, Martha J.La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno genético que se caracteriza por alteraciones que afectan las es- tructuras derivadas del ectodermo; usualmente el síndrome presenta hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia, siendo esta última una manifestación importante para los profesionales en odontología. Se presenta el caso de un paciente que acude a consulta odontológica y en el que se identificaron defectos del ectodermo como cabello fino, escaso y alteraciones en la calidad del esmalte dental que sugieren la presencia de DE; además, se realizó una comparación con los tipos de DE más comunes.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-11-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/296010.20453/reh.v26i3.2960Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 162Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 162Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 1622225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2960/2858info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29602017-03-16T14:49:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
title Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
spellingShingle Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
Ramírez, Mayra
title_short Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
title_full Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
title_fullStr Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
title_full_unstemmed Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
title_sort Displasia ectodérmica: Un reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Mayra
Jaimes, Leidy
Pieruccini, Jose F.
Rodríguez, Martha J.
author Ramírez, Mayra
author_facet Ramírez, Mayra
Jaimes, Leidy
Pieruccini, Jose F.
Rodríguez, Martha J.
author_role author
author2 Jaimes, Leidy
Pieruccini, Jose F.
Rodríguez, Martha J.
author2_role author
author
author
description La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno genético que se caracteriza por alteraciones que afectan las es- tructuras derivadas del ectodermo; usualmente el síndrome presenta hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia, siendo esta última una manifestación importante para los profesionales en odontología. Se presenta el caso de un paciente que acude a consulta odontológica y en el que se identificaron defectos del ectodermo como cabello fino, escaso y alteraciones en la calidad del esmalte dental que sugieren la presencia de DE; además, se realizó una comparación con los tipos de DE más comunes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2960
10.20453/reh.v26i3.2960
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2960
identifier_str_mv 10.20453/reh.v26i3.2960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2960/2858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 162
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 162
Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 162
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152834367619072
score 12.777784
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).