Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno hereditario multisistémico que involucra dos o más de las estructurasectodérmicas, que incluyen alteraciones en la piel, cabello, uñas, dientes y glándulas sudoríparas. Las manifestaciones bucales más ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/474 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Displasia ectodérmica Imagenología Odontología TCHC |
Sumario: | La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno hereditario multisistémico que involucra dos o más de las estructurasectodérmicas, que incluyen alteraciones en la piel, cabello, uñas, dientes y glándulas sudoríparas. Las manifestaciones bucales más frecuentes son alteraciones dentarias en número y forma, como anodonciase hipodoncias en ambas denticiones, gérmenes dentarios distróficos, dientes impactados, en forma de clavija,conoides, microdoncia, diastemas, etc. El diagnóstico clínico siempre va acompañado de estudios imagenológicos y,según la edad en que se diagnostique, el tratamiento siempre estará dirigido a restablecer y mejorar la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es revisar la etiología, las manifestaciones clínicas y las características imagenológicas observadas en radiografías panorámicas, laterales de cráneo, cefalometrías y tomografíascomputarizadas de haz cónico (TCHC), con la finalidad de contribuir y ser parte del manejo multidisciplinariopara lograr diagnósticos y tratamientos seguros y confiables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).