Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno hereditario multisistémico que involucra dos o más de las estructurasectodérmicas, que incluyen alteraciones en la piel, cabello, uñas, dientes y glándulas sudoríparas. Las manifestaciones bucales más&nbsp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez, María Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/474
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia ectodérmica
Imagenología
Odontología
TCHC
id REVUCS_1a357aa6bcbc26f75c0ea37cd5d3e038
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/474
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literaturaRodríguez, María MercedesDisplasia ectodérmicaImagenologíaOdontologíaTCHCLa displasia ectodérmica (DE) es un trastorno hereditario multisistémico que involucra dos o más de las estructurasectodérmicas, que incluyen alteraciones en la piel, cabello, uñas, dientes y glándulas sudoríparas. Las manifestaciones bucales más frecuentes son alteraciones dentarias en número y forma, como anodonciase hipodoncias en ambas denticiones, gérmenes dentarios distróficos, dientes impactados, en forma de clavija,conoides, microdoncia, diastemas, etc. El diagnóstico clínico siempre va acompañado de estudios imagenológicos y,según la edad en que se diagnostique, el tratamiento siempre estará dirigido a restablecer y mejorar la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es revisar la etiología, las manifestaciones clínicas y las características imagenológicas observadas en radiografías panorámicas, laterales de cráneo, cefalometrías y tomografíascomputarizadas de haz cónico (TCHC), con la finalidad de contribuir y ser parte del manejo multidisciplinariopara lograr diagnósticos y tratamientos seguros y confiables. Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/47410.21142/2523-2754-0602-2018-236-247Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 236-247Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 236-2472523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474/53710.21142/2523-2754-0602-2018info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4742023-11-08T21:18:17Z
dc.title.none.fl_str_mv Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
title Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
spellingShingle Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
Rodríguez, María Mercedes
Displasia ectodérmica
Imagenología
Odontología
TCHC
title_short Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
title_full Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
title_fullStr Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
title_full_unstemmed Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
title_sort Etiología, manifestaciones clínicas y estudio por imágenes de la displasia ectodérmica: Una revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, María Mercedes
author Rodríguez, María Mercedes
author_facet Rodríguez, María Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Displasia ectodérmica
Imagenología
Odontología
TCHC
topic Displasia ectodérmica
Imagenología
Odontología
TCHC
description La displasia ectodérmica (DE) es un trastorno hereditario multisistémico que involucra dos o más de las estructurasectodérmicas, que incluyen alteraciones en la piel, cabello, uñas, dientes y glándulas sudoríparas. Las manifestaciones bucales más frecuentes son alteraciones dentarias en número y forma, como anodonciase hipodoncias en ambas denticiones, gérmenes dentarios distróficos, dientes impactados, en forma de clavija,conoides, microdoncia, diastemas, etc. El diagnóstico clínico siempre va acompañado de estudios imagenológicos y,según la edad en que se diagnostique, el tratamiento siempre estará dirigido a restablecer y mejorar la calidad de vida. El objetivo de este trabajo es revisar la etiología, las manifestaciones clínicas y las características imagenológicas observadas en radiografías panorámicas, laterales de cráneo, cefalometrías y tomografíascomputarizadas de haz cónico (TCHC), con la finalidad de contribuir y ser parte del manejo multidisciplinariopara lograr diagnósticos y tratamientos seguros y confiables. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474
10.21142/2523-2754-0602-2018-236-247
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0602-2018-236-247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/474/537
10.21142/2523-2754-0602-2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 6 Núm. 2 (2018); 236-247
Revista Científica Odontológica; Vol. 6 No. 2 (2018); 236-247
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806235118075904
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).