Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy

Descripción del Articulo

Este estudio analiza, comparativamente, la prevalencia de sintomatología dolorosa entre pacientesportadores de prótesis parcial removible, tomando como base la clasificación de Kennedy.Con esta finalidad, los pacientes, todos sintomáticos (n = 60), fueron divididos en cuatro gruposde 15, correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil, Carlos, Castilla Camacho, Marisol, Belmont Reategui, Leslie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1929
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_2011a95967b4efc76750f5a1ea37e2ed
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1929
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de KennedyGil, CarlosCastilla Camacho, MarisolBelmont Reategui, LeslieEste estudio analiza, comparativamente, la prevalencia de sintomatología dolorosa entre pacientesportadores de prótesis parcial removible, tomando como base la clasificación de Kennedy.Con esta finalidad, los pacientes, todos sintomáticos (n = 60), fueron divididos en cuatro gruposde 15, correspondiendo cada uno, a una de las cuatros clases de Kennedy. Se procedió a laanamnesis, examen clínico, con observaciones objetivas y subjetivas particularmente dirigidas alas regiones asociadas, incluyendo la palpación muscular y de la región de la ATM. Fue realizadauna evaluación cuidadosa del trabajo protético. Se estableció una metodología de test de records,con la finalidad de medir las respuestas de los pacientes, se aplicó para la comparación de losdatos, el análisis de variación no paramétrico de Kruskal-Wallis. Después de las comparacionesestadísticas, se concluyó que había variaciones significativas entre las diferentes clases estudiadas,mostrando una prevalencia, para los pacientes, portadores de prótesis parciales removiblesen arcos parcialmente edéntulos unilaterales (Clase II de Kennedy), como también una relaciónpositiva entre ciertos hábitos parafuncionales y dolores en regiones asociadas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/192910.20453/reh.v16i1.1929Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 33Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 33Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 332225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929/1936info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19292014-09-24T23:49:21Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
title Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
spellingShingle Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
Gil, Carlos
title_short Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
title_full Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
title_fullStr Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
title_full_unstemmed Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
title_sort Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy
dc.creator.none.fl_str_mv Gil, Carlos
Castilla Camacho, Marisol
Belmont Reategui, Leslie
author Gil, Carlos
author_facet Gil, Carlos
Castilla Camacho, Marisol
Belmont Reategui, Leslie
author_role author
author2 Castilla Camacho, Marisol
Belmont Reategui, Leslie
author2_role author
author
description Este estudio analiza, comparativamente, la prevalencia de sintomatología dolorosa entre pacientesportadores de prótesis parcial removible, tomando como base la clasificación de Kennedy.Con esta finalidad, los pacientes, todos sintomáticos (n = 60), fueron divididos en cuatro gruposde 15, correspondiendo cada uno, a una de las cuatros clases de Kennedy. Se procedió a laanamnesis, examen clínico, con observaciones objetivas y subjetivas particularmente dirigidas alas regiones asociadas, incluyendo la palpación muscular y de la región de la ATM. Fue realizadauna evaluación cuidadosa del trabajo protético. Se estableció una metodología de test de records,con la finalidad de medir las respuestas de los pacientes, se aplicó para la comparación de losdatos, el análisis de variación no paramétrico de Kruskal-Wallis. Después de las comparacionesestadísticas, se concluyó que había variaciones significativas entre las diferentes clases estudiadas,mostrando una prevalencia, para los pacientes, portadores de prótesis parciales removiblesen arcos parcialmente edéntulos unilaterales (Clase II de Kennedy), como también una relaciónpositiva entre ciertos hábitos parafuncionales y dolores en regiones asociadas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929
10.20453/reh.v16i1.1929
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929
identifier_str_mv 10.20453/reh.v16i1.1929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929/1936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2006): Enero - Junio; 33
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2006): Enero - Junio; 33
Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 1 (2006): Enero - Junio; 33
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098322927616
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).