Prevalencia de factores parafuncionales y la sintomatología dolorosa en pacientes portadores de prótesis parcial removible: un estudio comparativo basado en las diferentes clases de Kennedy

Descripción del Articulo

Este estudio analiza, comparativamente, la prevalencia de sintomatología dolorosa entre pacientesportadores de prótesis parcial removible, tomando como base la clasificación de Kennedy.Con esta finalidad, los pacientes, todos sintomáticos (n = 60), fueron divididos en cuatro gruposde 15, correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil, Carlos, Castilla Camacho, Marisol, Belmont Reategui, Leslie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1929
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1929
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio analiza, comparativamente, la prevalencia de sintomatología dolorosa entre pacientesportadores de prótesis parcial removible, tomando como base la clasificación de Kennedy.Con esta finalidad, los pacientes, todos sintomáticos (n = 60), fueron divididos en cuatro gruposde 15, correspondiendo cada uno, a una de las cuatros clases de Kennedy. Se procedió a laanamnesis, examen clínico, con observaciones objetivas y subjetivas particularmente dirigidas alas regiones asociadas, incluyendo la palpación muscular y de la región de la ATM. Fue realizadauna evaluación cuidadosa del trabajo protético. Se estableció una metodología de test de records,con la finalidad de medir las respuestas de los pacientes, se aplicó para la comparación de losdatos, el análisis de variación no paramétrico de Kruskal-Wallis. Después de las comparacionesestadísticas, se concluyó que había variaciones significativas entre las diferentes clases estudiadas,mostrando una prevalencia, para los pacientes, portadores de prótesis parciales removiblesen arcos parcialmente edéntulos unilaterales (Clase II de Kennedy), como también una relaciónpositiva entre ciertos hábitos parafuncionales y dolores en regiones asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).