ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA PRÓTESIS Y PRESENCIA DE LESIONES EN MUCOSAS DE PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el estado de conservación de la prótesis y la presenciade lesiones en mucosas de pacientes portadores de prótesis parcial removibleMaterial y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. En este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Luna, Cinthya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/358
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre el estado de conservación de la prótesis y la presenciade lesiones en mucosas de pacientes portadores de prótesis parcial removibleMaterial y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo. En este estudio se evaluaron 50 pacientes adultos(mayores de 60 años) portadores de prótesis parcial removible. Se realizó el examen clínico odontológico y se registraron loshallazgos en una ficha de recolección de datos que contenía un instrumento de evaluación con el cual se verifico la retención,estabilidad de la PPR, la integridad del aparato protésico y así determinar su estado de conservación.Resultados: Los resultados de la investigación mostraron que el estado de conservación de la prótesis parcial removible fuebueno 34%,regular 36% y malo 30%. el 34% de pacientes presentaba lesiones en mucosas de tipo estomatitis subprótesis.Conclusión: No es p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).