Perfil clínico y epidemiológico de pacientes atendidos en el Centro de Salud Mental “Moisés Heresi” de Arequipa - Perú, entre los años 2011 y 2013.
Descripción del Articulo
Diferentes estudios revelan que las enfermedades neuro-psiquiátricas originan la mayor carga de enfermedad o peso relativo de discapacidad en el mundo. Conocer la prevalencia e incidencia de estos trastornos es de vital importanciapara entender cómo afectan a una región en particular y así poder gen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2833 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Diferentes estudios revelan que las enfermedades neuro-psiquiátricas originan la mayor carga de enfermedad o peso relativo de discapacidad en el mundo. Conocer la prevalencia e incidencia de estos trastornos es de vital importanciapara entender cómo afectan a una región en particular y así poder generar políticas preventivas y de intervención en la realidad sanitaria. Objetivos: Conocer la prevalencia e incidencia de los trastornos mentales en el sur del Perúentre los años 2011-2013. Material y métodos: Estudio descriptivo realizado mediante la consulta y análisis de historias clínicas. A través de un muestreo no-probabilístico se analizaron 1489 historias clínicas de los pacientesnuevos atendidos entre los años 2011 y 2013 en un centro de salud mental de referencia para la macro-región sur. Resultados: El 70% de los pacientes atendidos en el periodo de estudio comprendía a adultos jóvenes y adultosde edad media, económicamente activos y solteros. Los trastornos del humor tuvieron una prevalencia durante el periodo 2011 al 2013 de 22,3%, seguidos de los trastornos psicóticos (18,3%), y los trastornos por consumo de sustancias (15,2%). Se encuentran diferencias en torno al género. Conclusiones: Los pacientes atendidos fueron en su mayoría adultos jóvenes y adultos de edad media, lo que incrementa los años de vida saludable perdidos por tratarse de trastornos que tienden a la cronificación. Los trastornos del humor, psicóticos y trastornos por consumo de sustancias son los más prevalentes dentro de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).