Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la contaminación existente en seis puntos de la bahía de Sechura (Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, San Pedro, Chulliyachi y el Dren de Sechura), a través de un análisis bacteriológico del agua. Se utilizó el método cuantitativo de Número Más Probable, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gianoli, Ariana, Hung, Armando, Shiva, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3460
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3460
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_1f2df6582aa2ad4003f7b7f7440d1cc0
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3460
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017Gianoli, ArianaHung, ArmandoShiva, CarlosEl objetivo del estudio fue determinar la contaminación existente en seis puntos de la bahía de Sechura (Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, San Pedro, Chulliyachi y el Dren de Sechura), a través de un análisis bacteriológico del agua. Se utilizó el método cuantitativo de Número Más Probable, el cual indica la concentración de bacterias coliformes totales y fecales. Todos los puntos monitoreados presentaron niveles no aptos según el decreto supremo N° 004-2017-MINAM en algún momento del año (Ministerio de Ambiente, 2017). Puerto Rico sobrepasó los límites establecidos según la normativa en varios meses del año y fue considerado el punto con mayor carga bacteriana del estudio. En contraste, las Delicias es considerado el punto con menor carga bacteriana. Se encontró que los factores fisicoquímicos presentes en el ambiente no influyeron en la presencia de coliformes. Se concluye que el estado del agua de la bahía durante el periodo de estudio represento un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/346010.20453/stv.v6i2.3460Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 62Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 622312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3460/pdfDerechos de autor 2019 Ariana Gianoli, Armando Hung, Carlos Shivainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/34602021-06-01T14:36:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
title Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
spellingShingle Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
Gianoli, Ariana
title_short Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
title_full Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
title_fullStr Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
title_full_unstemmed Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
title_sort Relación entre coliformes totales y termotolerantes con factores fisicoquímicos del agua en seis playas de la bahía de Sechura-Piura 2016-2017
dc.creator.none.fl_str_mv Gianoli, Ariana
Hung, Armando
Shiva, Carlos
author Gianoli, Ariana
author_facet Gianoli, Ariana
Hung, Armando
Shiva, Carlos
author_role author
author2 Hung, Armando
Shiva, Carlos
author2_role author
author
description El objetivo del estudio fue determinar la contaminación existente en seis puntos de la bahía de Sechura (Las Delicias, Parachique, Puerto Rico, San Pedro, Chulliyachi y el Dren de Sechura), a través de un análisis bacteriológico del agua. Se utilizó el método cuantitativo de Número Más Probable, el cual indica la concentración de bacterias coliformes totales y fecales. Todos los puntos monitoreados presentaron niveles no aptos según el decreto supremo N° 004-2017-MINAM en algún momento del año (Ministerio de Ambiente, 2017). Puerto Rico sobrepasó los límites establecidos según la normativa en varios meses del año y fue considerado el punto con mayor carga bacteriana del estudio. En contraste, las Delicias es considerado el punto con menor carga bacteriana. Se encontró que los factores fisicoquímicos presentes en el ambiente no influyeron en la presencia de coliformes. Se concluye que el estado del agua de la bahía durante el periodo de estudio represento un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3460
10.20453/stv.v6i2.3460
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3460
identifier_str_mv 10.20453/stv.v6i2.3460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3460/pdf
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ariana Gianoli, Armando Hung, Carlos Shiva
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ariana Gianoli, Armando Hung, Carlos Shiva
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 No. 2 (2018): Julio - Diciembre; 62
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 6 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 62
2312-3907
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787094343581696
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).