Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características neuropsicológicas de pacientes con demencia frontotemporal varianteconductual (DFTvc) y compararlas con las de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Pacientes y métodos:Se evaluó una muestra de 60 controles sanos, 60 pacientes con EA y 32 pacientes con D...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1216 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_1ea672d7d3de1125133ba8cdb7e9c2b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1216 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer.Custodio, N.Cortijo, P.Castro, S.Herrera-Pérez, E.Linares, J.Lira, D.Núñez del Prado, L.Montesinos, R.Objetivo: Describir las características neuropsicológicas de pacientes con demencia frontotemporal varianteconductual (DFTvc) y compararlas con las de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Pacientes y métodos:Se evaluó una muestra de 60 controles sanos, 60 pacientes con EA y 32 pacientes con DFTvc, empleando una bateríaneuropsicológica clásica. Resultados: Los pacientes con DFTvc tienen peor rendimiento que pacientes con EA enalgunos parámetros de atención y funciones ejecutivas (FE) y menor compromiso de la memoria. La evaluaciónde atención muestra diferencia altamente significativa en el rendimiento del Trail Making Test (TMT)-A entre EAy DFTvc (t28=-2,18, p<0,001). De la misma manera, en la evaluación de FE, sólo el TMT-B (t31= -6,8, p<0,001) ylas respuestas perseverativas en el Wisconsin Card Sorting Test (WCST) (U = 30,5, p<0,001) alcanzaron diferenciaestadísticamente significativa entre los grupos EA y DFTvc. Conclusiones: Los pacientes con DFTvc en estadiosleve a moderado presentan una relativa menor afectación de memoria, lenguaje y habilidades viso-constructivas/viso-espaciales, pero con un marcado deterioro de atención y FE.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/121610.20453/rnp.v75i4.1216Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-128Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-128Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-1281609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1216/1248info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/12162015-12-04T12:30:01Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| title |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. Custodio, N. |
| title_short |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| title_full |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| title_sort |
Análisis comparativo de las características neuropsicológicas de pacientes con demencia fronto-temporal, variante conductual y enfermedad de Alzheimer. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, N. Cortijo, P. Castro, S. Herrera-Pérez, E. Linares, J. Lira, D. Núñez del Prado, L. Montesinos, R. |
| author |
Custodio, N. |
| author_facet |
Custodio, N. Cortijo, P. Castro, S. Herrera-Pérez, E. Linares, J. Lira, D. Núñez del Prado, L. Montesinos, R. |
| author_role |
author |
| author2 |
Cortijo, P. Castro, S. Herrera-Pérez, E. Linares, J. Lira, D. Núñez del Prado, L. Montesinos, R. |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
Objetivo: Describir las características neuropsicológicas de pacientes con demencia frontotemporal varianteconductual (DFTvc) y compararlas con las de pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Pacientes y métodos:Se evaluó una muestra de 60 controles sanos, 60 pacientes con EA y 32 pacientes con DFTvc, empleando una bateríaneuropsicológica clásica. Resultados: Los pacientes con DFTvc tienen peor rendimiento que pacientes con EA enalgunos parámetros de atención y funciones ejecutivas (FE) y menor compromiso de la memoria. La evaluaciónde atención muestra diferencia altamente significativa en el rendimiento del Trail Making Test (TMT)-A entre EAy DFTvc (t28=-2,18, p<0,001). De la misma manera, en la evaluación de FE, sólo el TMT-B (t31= -6,8, p<0,001) ylas respuestas perseverativas en el Wisconsin Card Sorting Test (WCST) (U = 30,5, p<0,001) alcanzaron diferenciaestadísticamente significativa entre los grupos EA y DFTvc. Conclusiones: Los pacientes con DFTvc en estadiosleve a moderado presentan una relativa menor afectación de memoria, lenguaje y habilidades viso-constructivas/viso-espaciales, pero con un marcado deterioro de atención y FE. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1216 10.20453/rnp.v75i4.1216 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1216 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v75i4.1216 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1216/1248 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 75 No. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-128 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 75 Núm. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-128 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 75 n. 4 (2012): Octubre - Diciembre; 120-128 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421195120541696 |
| score |
12.832644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).