Rehabilitación neuropsicológica en un paciente con demencia tipo Alzheimer de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Objetivo: Propiciar un mayor desenvolvimiento a nivel cognitivo, conductual y emocional a través del uso de estrategias de restauración, compensación y sustitución para reducir sus déficits cognitivos en áreas como: atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, así como preservar sus áreas con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Alzheimer Rehabilitación de los trastornos del habla y del lenguaje Rehabilitación psiquiátrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Objetivo: Propiciar un mayor desenvolvimiento a nivel cognitivo, conductual y emocional a través del uso de estrategias de restauración, compensación y sustitución para reducir sus déficits cognitivos en áreas como: atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, así como preservar sus áreas conservadas en un caso de demencia tipo Alzheimer. Método: Se trabaja el estudio de caso único, ya que busca elaborar, y realizar un programa de rehabilitación neuropsicológica para un paciente con Demencia Alzheimer. Resultados: Es un paciente de 88 años de edad, se encontró en el pre test que con una puntuación de 10 puntos, se encuentran por debajo de la puntuación normal, el lenguaje, con un puntaje de 4/10 se encuentra bajo al nivel normal, al igual que en la memoria que obtuvo una puntuación de 12/50; también se determina la demencia en el test de alteraciones de la memoria con un puntaje de -5. Así, a nivel Neuropsicológico, presenta un desempeño inferior en las funciones cognitivas; en tanto que a nivel emocional se evidencia sintomatología depresiva leve. La aplicación del programa de intervención, a través de los ejercicios y reforzamiento evidencia resultados significativos en la recuperación y mantenimiento de sus funciones cognitivas. Conclusión: Los resultados de la aplicación del programa de intervención demuestran una importante mejoría en los procesos cognitivos y un adecuado mantenimiento de sus funciones cognitivas, presentando unas diferencias admisibles pre test y post test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).