Síndromes mieolodisplásicos.

Descripción del Articulo

Estudiamos retrospectivamente a 18 pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD) en un período de 7 años (Enero de 1984 y Diciembre de 1990) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Diez fueron mujeres y ocho, varones, la edad promedio fue de 61.1 años, El 61% presentó pancitopenia; todos presentaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ULLOA, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/399
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_1d15253947b613e86b5fecc6ee7e80f2
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/399
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Síndromes mieolodisplásicos.ULLOA, VíctorEstudiamos retrospectivamente a 18 pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD) en un período de 7 años (Enero de 1984 y Diciembre de 1990) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Diez fueron mujeres y ocho, varones, la edad promedio fue de 61.1 años, El 61% presentó pancitopenia; todos presentaron anemia, 83% trombocitopenia y el 65% neutropenia. Las médulas óseas fueron hiper o normocelulares; 95% de los pacientes presentó diseritropoiesis y el 89% presentó dismegacariopoiesis micromegacarocitos. De acuerdo a la clasificación FAB 44% presentó anemia refractaria (AR), 11% anemia refractaria con sideroblastos en anillos (ARSA), 16.7% anemia refractaria con exceso de blastos (AREB), 22.2% con anemia refractaria con exceso de blastos en transformación (AREB t) y un 5.5% fue diagnosticado como leucemia mielomonocítica crónica (LMMC). Cinco pacientes (27.8% se transformaron a otra variedad; cuatro de estos (22.2%) se transformaron a LMA. Un paciente con localización anormal de precursores en la biopsia de hueso evolucionó a LMA. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones (45.8%); un 16.6% de pacientes tuvieron hemorragia en el SNC. El tiempo de sobreviva desde el diagnóstico fue 9.2 meses.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/39910.20453/rmh.v4i1.399Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 1 (1993): enero-marzoRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 1 (1993): enero-marzoRevista Medica Herediana; v. 4 n. 1 (1993): enero-marzo1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/399/366info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3992014-08-11T18:37:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Síndromes mieolodisplásicos.
title Síndromes mieolodisplásicos.
spellingShingle Síndromes mieolodisplásicos.
ULLOA, Víctor
title_short Síndromes mieolodisplásicos.
title_full Síndromes mieolodisplásicos.
title_fullStr Síndromes mieolodisplásicos.
title_full_unstemmed Síndromes mieolodisplásicos.
title_sort Síndromes mieolodisplásicos.
dc.creator.none.fl_str_mv ULLOA, Víctor
author ULLOA, Víctor
author_facet ULLOA, Víctor
author_role author
description Estudiamos retrospectivamente a 18 pacientes con síndrome mielodisplásico (SMD) en un período de 7 años (Enero de 1984 y Diciembre de 1990) en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Diez fueron mujeres y ocho, varones, la edad promedio fue de 61.1 años, El 61% presentó pancitopenia; todos presentaron anemia, 83% trombocitopenia y el 65% neutropenia. Las médulas óseas fueron hiper o normocelulares; 95% de los pacientes presentó diseritropoiesis y el 89% presentó dismegacariopoiesis micromegacarocitos. De acuerdo a la clasificación FAB 44% presentó anemia refractaria (AR), 11% anemia refractaria con sideroblastos en anillos (ARSA), 16.7% anemia refractaria con exceso de blastos (AREB), 22.2% con anemia refractaria con exceso de blastos en transformación (AREB t) y un 5.5% fue diagnosticado como leucemia mielomonocítica crónica (LMMC). Cinco pacientes (27.8% se transformaron a otra variedad; cuatro de estos (22.2%) se transformaron a LMA. Un paciente con localización anormal de precursores en la biopsia de hueso evolucionó a LMA. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones (45.8%); un 16.6% de pacientes tuvieron hemorragia en el SNC. El tiempo de sobreviva desde el diagnóstico fue 9.2 meses.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/399
10.20453/rmh.v4i1.399
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/399
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v4i1.399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/399/366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 1 (1993): enero-marzo
Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 1 (1993): enero-marzo
Revista Medica Herediana; v. 4 n. 1 (1993): enero-marzo
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351132381282304
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).