Síndrome de distrés respiratorio agudo por Influenza AH1N1: Reporte de un caso

Descripción del Articulo

La infección por influenza AH1N1, está caracterizado por un cuadro inflamatorio pulmonar que progresivamente puede desencadenar el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) con potenciales resultados letales. Presentamos el caso de un paciente de 28 años, con antecedente de distrofia muscular y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Ulloa, Washington Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1952
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La infección por influenza AH1N1, está caracterizado por un cuadro inflamatorio pulmonar que progresivamente puede desencadenar el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) con potenciales resultados letales. Presentamos el caso de un paciente de 28 años, con antecedente de distrofia muscular y tórax en quilla, con un cuadro clínico sugerente de influenza AH1N1, que ingresó al hospital EsSalud Chimbote. En los exámenes de laboratorio se detectó: aumento del PCR y plaquetopenia. Serología positiva para Influenza AH1N1. No recibió tratamiento con oseltamivir, fue intubado y conectado a un ventilador mecánico.A pesar que la incidencia ha incrementado los últimos años, debido a su fácil contagio y propagación, el impacto recae en las muertes ocasionadas por las falencias en el sistema de procesamiento de muestras para confirmación de AH1N1, así como la aplicación consciente de las medidas preventivas a nivel poblacional y del propio personal de salud.Palabras clave: Influenza A; Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA); Prevención de enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).