1
artículo
Publicado 2018
Enlace

La infección por influenza AH1N1, está caracterizado por un cuadro inflamatorio pulmonar que progresivamente puede desencadenar el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) con potenciales resultados letales. Presentamos el caso de un paciente de 28 años, con antecedente de distrofia muscular y tórax en quilla, con un cuadro clínico sugerente de influenza AH1N1, que ingresó al hospital EsSalud Chimbote. En los exámenes de laboratorio se detectó: aumento del PCR y plaquetopenia. Serología positiva para Influenza AH1N1. No recibió tratamiento con oseltamivir, fue intubado y conectado a un ventilador mecánico.A pesar que la incidencia ha incrementado los últimos años, debido a su fácil contagio y propagación, el impacto recae en las muertes ocasionadas por las falencias en el sistema de procesamiento de muestras para confirmación de AH1N1, así como la aplicación cons...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La investigación: “Factores psicosociales laborales y sintomatología ansiosa y depresiva en Cuidados Intensivos de un Hospital Público de Chimbote”, tuvo como objetivo la elaboración de una propuesta para mejorar los factores psicosociales laborales en trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El método fue cuantitativo, observacional, no experimental, de corte transversal, descriptivo-correlacional. La población fue 70 trabajadores de UCI del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, la muestra censal. La técnica empleada fue la encuesta, y el instrumento fue el Cuestionario de factores psicosociales en el trabajo aplicados a trabajadores peruanos, validada con alfa de Cronbach de 0.9. Se utilizó el programa SPSS versión 26, para la asociación de variables se aplicó chi cuadrado. Entre los resultados, el factor psicosocial más bajo: papel laboral y desarro...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Determinar la asociación entre factores psicosociales laborales y la presencia de sintomatología de ansiedad o depresión en el personal de salud de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote. Materiales y métodos: El método fue cuantitativo, observacional, no experimental, de corte transversal y descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por los 70 trabajadores de la UCI del hospital; la muestra fue censal. La técnica empleada fue la aplicación de la encuesta. Los instrumentos fueron el Cuestionario de factores psicosociales en el trabajo aplicados a trabajadores peruanos, validado con un alfa de Cronbach de 0,9; la escala de ansiedad de Lima (EAL-20), validada con un alfa de Cronbach de 0,89, y la escala de psicopatología depresiva (EPD-6), validada con un alfa de Cronbach de 0,7359. Para la re...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objective: To determine the relationship between carbon dioxide gradient/arteriovenous oxygen gradient index and lactate in patients with pneumonia complicated by septic shock in areas delivering care for critically ill or injured patients of the Hospital III EsSalud Chimbote between 2018 and 2019. Materials and methods: A quantitative, observational, correlational, longitudinal trend study. The study population consisted of patients with pneumonia complicated by septic shock who had carbon dioxide gradient/arteriovenous oxygen gradient index and lactate readings. Results: Ninety (90) patients with pneumonia complicated by septic shock participated in the research. The present study showed a robust relationship between gas gradient index and serum lactate when monitoring patients at baseline, 3 hours, 6 hours and 12 hours. Conclusions: There is a relationship between carbon dioxide gradi...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objective: To determine the association between psychosocial work factors and anxiety or depression symptoms among health workers of the Intensive Care Unit (ICU) at Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón in Nuevo Chimbote. Materials and methods: The study used a quantitative, observational, non-experimental, cross-sectional and descriptivecorrelational research design. The population consisted of 70 workers of the hospital’s ICU. A census sampling and survey technique were employed. The instruments were the following: Questionnaire on Psychosocial Work Factors Administered to Peruvian Workers, validated with a Cronbach’s alpha coefficient of 0.9; Lima Anxiety Scale (EAL-20), validated with a Cronbach’s alpha coefficient of 0.89; and Psychopathology Scale for Depressive Disorders (EPD-6), validated with a Cronbach’s alpha coefficient of 0.7359. By applying descriptive statisti...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace

La infección por influenza AH1N1, está caracterizado por un cuadro inflamatorio pulmonar que progresivamente puede desencadenar el síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) con potenciales resultados letales. Presentamos el caso de un paciente de 28 años, con antecedente de distrofia muscular y tórax en quilla, con un cuadro clínico sugerente de influenza AH1N1, que ingresó al hospital EsSalud Chimbote. En los exámenes de laboratorio se detectó: aumento del PCR y plaquetopenia. Serología positiva para Influenza AH1N1. No recibió tratamiento con oseltamivir, fue intubado y conectado a un ventilador mecánico.A pesar que la incidencia ha incrementado los últimos años, debido a su fácil contagio y propagación, el impacto recae en las muertes ocasionadas por las falencias en el sistema de procesamiento de muestras para confirmación de AH1N1, así como la aplicación cons...