Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes que recibieron inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre 7 y 14 días previos a la endoscopía digestiva alta y los que recibieron medicación diferente a IBP o no usaron medicación....
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1054 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_1af6715378b2658fca0e5f487f2f0586 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1054 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protonesAzaña, DaisyEgoavil, MiguelSoto, Lesliede los Rios, RaulObjetivo: Comparar la sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes que recibieron inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre 7 y 14 días previos a la endoscopía digestiva alta y los que recibieron medicación diferente a IBP o no usaron medicación. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos comparativo. Se incluyeron pacientes con dispepsia sometidos a endoscopía digestiva alta y biopsia gástrica en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre noviembre 2008 y enero 2009, que habían recibido IBP entre 7 y 14 días. Se excluyeron pacientes con cáncer gástrico, cirugía previa, que se encontraban en terapia antibiótica o con salicilato de bismuto en las 4 semanas previas. Se tomaron dos biopsias en cuerpo y dos en antro. Se utilizó el programa STATA 10 para el análisis. Resultados: Se estudiaron 80 pacientes; 38 (47,5%) recibieron IBP. El 64,29% (27/42) de los que no tomaron IBP fueron Hp (+) y el 65,79% (23/38) de los que tomaron IBP (p=0,90). Conclusiones: La proporción de resultados positivos para Hp fue similar en los pacientes que tomaron IBP entre 7 y 14 días y los que no recibieron IBPUniversidad Peruana Cayetano Heredia2012-04-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/105410.20453/rmh.v23i1.1054Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 1 (2012): January - MarchRevista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 1 (2012): enero - marzoRevista Medica Herediana; v. 23 n. 1 (2012): Janeiro - Março1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1054/1020info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10542024-01-11T02:23:10Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| title |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| spellingShingle |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones Azaña, Daisy |
| title_short |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| title_full |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| title_fullStr |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| title_full_unstemmed |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| title_sort |
Sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori en pacientes en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Azaña, Daisy Egoavil, Miguel Soto, Leslie de los Rios, Raul |
| author |
Azaña, Daisy |
| author_facet |
Azaña, Daisy Egoavil, Miguel Soto, Leslie de los Rios, Raul |
| author_role |
author |
| author2 |
Egoavil, Miguel Soto, Leslie de los Rios, Raul |
| author2_role |
author author author |
| description |
Objetivo: Comparar la sensibilidad de la biopsia gástrica en la detección de Helicobacter pylori (Hp) en pacientes que recibieron inhibidores de la bomba de protones (IBP) entre 7 y 14 días previos a la endoscopía digestiva alta y los que recibieron medicación diferente a IBP o no usaron medicación. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos comparativo. Se incluyeron pacientes con dispepsia sometidos a endoscopía digestiva alta y biopsia gástrica en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre noviembre 2008 y enero 2009, que habían recibido IBP entre 7 y 14 días. Se excluyeron pacientes con cáncer gástrico, cirugía previa, que se encontraban en terapia antibiótica o con salicilato de bismuto en las 4 semanas previas. Se tomaron dos biopsias en cuerpo y dos en antro. Se utilizó el programa STATA 10 para el análisis. Resultados: Se estudiaron 80 pacientes; 38 (47,5%) recibieron IBP. El 64,29% (27/42) de los que no tomaron IBP fueron Hp (+) y el 65,79% (23/38) de los que tomaron IBP (p=0,90). Conclusiones: La proporción de resultados positivos para Hp fue similar en los pacientes que tomaron IBP entre 7 y 14 días y los que no recibieron IBP |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1054 10.20453/rmh.v23i1.1054 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1054 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v23i1.1054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1054/1020 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 23 No. 1 (2012): January - March Revista Médica Herediana; Vol. 23 Núm. 1 (2012): enero - marzo Revista Medica Herediana; v. 23 n. 1 (2012): Janeiro - Março 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787114135453696 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).