Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo.
Descripción del Articulo
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valo...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2042 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_128f6e44f7d8081744fbcae82b899587 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2042 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo.Seclen, SegundoPretell, EduardoTapia, FernandoSosa, JoséBarreto, RodolfoLos cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia cardíaca (FC), presión arterial diferencial (PAdif), presiones de aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y capilar pulmonar, calculándose índice cardíaco (IC), resistencia sistémica total (RST) y trabajo ventricular izquierdo (TVI), así como fracción de yección ventricular izquierda (FEVI) mediante un ecocardiógrafo modo M y bidimensional, T3 se midió por radioinmunoensayo (RIA). Todos, excepto RST y FEVI, estuvieron elevados basalmente, y disminuyeron significativamente desde las 3 hrs, después del yopodato, mientras RST se elevó a normal a 6 hrs. FEVI se mantuvo bajo, evidenciando compromiso ventricular izquierdo. Los cambios fueron paralelos a la caída de T3.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-10-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/204210.20453/rmh.v1i1.2042Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 1 (1990): Revista Medica HeredianaRevista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 1 (1990): Revista Medica HeredianaRevista Medica Herediana; v. 1 n. 1 (1990): Revista Medica Herediana1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042/2037info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20422014-10-23T17:19:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| title |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| spellingShingle |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. Seclen, Segundo |
| title_short |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| title_full |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| title_fullStr |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| title_full_unstemmed |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| title_sort |
Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Seclen, Segundo Pretell, Eduardo Tapia, Fernando Sosa, José Barreto, Rodolfo |
| author |
Seclen, Segundo |
| author_facet |
Seclen, Segundo Pretell, Eduardo Tapia, Fernando Sosa, José Barreto, Rodolfo |
| author_role |
author |
| author2 |
Pretell, Eduardo Tapia, Fernando Sosa, José Barreto, Rodolfo |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia cardíaca (FC), presión arterial diferencial (PAdif), presiones de aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y capilar pulmonar, calculándose índice cardíaco (IC), resistencia sistémica total (RST) y trabajo ventricular izquierdo (TVI), así como fracción de yección ventricular izquierda (FEVI) mediante un ecocardiógrafo modo M y bidimensional, T3 se midió por radioinmunoensayo (RIA). Todos, excepto RST y FEVI, estuvieron elevados basalmente, y disminuyeron significativamente desde las 3 hrs, después del yopodato, mientras RST se elevó a normal a 6 hrs. FEVI se mantuvo bajo, evidenciando compromiso ventricular izquierdo. Los cambios fueron paralelos a la caída de T3. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042 10.20453/rmh.v1i1.2042 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v1i1.2042 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042/2037 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 1 (1990): Revista Medica Herediana Revista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 1 (1990): Revista Medica Herediana Revista Medica Herediana; v. 1 n. 1 (1990): Revista Medica Herediana 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787115765989376 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).