Empleo del Yopodato Sódico (Biloptin) en el tratamiento agudo de las complicaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo.
Descripción del Articulo
Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valo...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2042 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los cambios hemodinámicos del hipertiroidismo son atribuídos al efecto cronotropo e inotropo cardíaco directo del exceso de T3, así como a cambios en la resistencia periférica. Recientes estudios han demostrado que el yopodato sódico disminuye rápidamente los niveles de T3 en más del 50% de los valores basales dentro de las 24 horas, al bloquear la conversión de T4 a T3. Este estudio muestra su utilidad en controlar las manifestaciones cardiovasculares severas del hipertiroidismo, en 5 casos de Enfermedad de Graves, evaluados en la Unidad de Cuidados Intensivos mediante cateterismo cardíaco con catéter Swan. Ganz, conectado a un computador Edward de gasto cardíaco y a un medidor de presión Twinbbean-Sanborn. A cada paciente se le administró una dosis de 3 g de yopodato p.o. más Tapazol 45 mg/d 2 días antes, y se evaluó antes y durante 24 hrs post-yopodato la frecuencia cardíaca (FC), presión arterial diferencial (PAdif), presiones de aurícula derecha, ventrículo derecho, arteria pulmonar y capilar pulmonar, calculándose índice cardíaco (IC), resistencia sistémica total (RST) y trabajo ventricular izquierdo (TVI), así como fracción de yección ventricular izquierda (FEVI) mediante un ecocardiógrafo modo M y bidimensional, T3 se midió por radioinmunoensayo (RIA). Todos, excepto RST y FEVI, estuvieron elevados basalmente, y disminuyeron significativamente desde las 3 hrs, después del yopodato, mientras RST se elevó a normal a 6 hrs. FEVI se mantuvo bajo, evidenciando compromiso ventricular izquierdo. Los cambios fueron paralelos a la caída de T3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).