Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real.
Descripción del Articulo
El Virus de la Hepatitis A (VHA) es un patógeno de transmisión fecal-oral, y el agua es un medio importante para su diseminación. El Río Sechura (Piura, Perú) desemboca al mar y representaría una fuente de contaminación a las playas Chulliyachi, San Pedro y San Pablo en donde se extraen moluscos biv...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1885 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/1885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_126cffbbf86ff13b7c42d271404f9190 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1885 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real.Marcos, AlexandraGómez-Sánchez, MurielHung, ArmandoEl Virus de la Hepatitis A (VHA) es un patógeno de transmisión fecal-oral, y el agua es un medio importante para su diseminación. El Río Sechura (Piura, Perú) desemboca al mar y representaría una fuente de contaminación a las playas Chulliyachi, San Pedro y San Pablo en donde se extraen moluscos bivalvos. Objetivo: Detectar VHA en muestras de agua del río Sechura mediante técnicas moleculares. Métodología: Se recogió en total 24 muestras de agua en tres puntos geográficos del río Sechura, en intervalos de cada 15 días durante 4 meses (de mayo a setiembre de 2013). Cada muestra se trasladó en botellas estériles de 1 litro. A cada botella se le realizó un proceso de concentración de virus en agua, luego extracción de ARN, y RT-PCR en tiempo real. Resultados y Conclusiones: Dos muestras (2/24, 8.3%) resultaron positivas a VHA. Este es el primer reporte de presencia de VHA en agua de río en el Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/188510.20453/stv.v2i1.1885Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero - Junio; 1-6Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 1-62312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/1885/1893Derechos de autor 2014 Alexandra Marcos, Muriel Gómez-Sánchez, Armando Hunginfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18852021-06-01T15:14:30Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| title |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| spellingShingle |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. Marcos, Alexandra |
| title_short |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| title_full |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| title_fullStr |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| title_full_unstemmed |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| title_sort |
Detección del virus de la Hepatitis A en dos muestras de agua del Río Sechura, usando transcriptasa-reversa PCR en tiempo real. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Alexandra Gómez-Sánchez, Muriel Hung, Armando |
| author |
Marcos, Alexandra |
| author_facet |
Marcos, Alexandra Gómez-Sánchez, Muriel Hung, Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez-Sánchez, Muriel Hung, Armando |
| author2_role |
author author |
| description |
El Virus de la Hepatitis A (VHA) es un patógeno de transmisión fecal-oral, y el agua es un medio importante para su diseminación. El Río Sechura (Piura, Perú) desemboca al mar y representaría una fuente de contaminación a las playas Chulliyachi, San Pedro y San Pablo en donde se extraen moluscos bivalvos. Objetivo: Detectar VHA en muestras de agua del río Sechura mediante técnicas moleculares. Métodología: Se recogió en total 24 muestras de agua en tres puntos geográficos del río Sechura, en intervalos de cada 15 días durante 4 meses (de mayo a setiembre de 2013). Cada muestra se trasladó en botellas estériles de 1 litro. A cada botella se le realizó un proceso de concentración de virus en agua, luego extracción de ARN, y RT-PCR en tiempo real. Resultados y Conclusiones: Dos muestras (2/24, 8.3%) resultaron positivas a VHA. Este es el primer reporte de presencia de VHA en agua de río en el Perú. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/1885 10.20453/stv.v2i1.1885 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/1885 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v2i1.1885 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/1885/1893 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alexandra Marcos, Muriel Gómez-Sánchez, Armando Hung info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Alexandra Marcos, Muriel Gómez-Sánchez, Armando Hung |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero - Junio; 1-6 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 1-6 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787093663055872 |
| score |
12.811886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).