Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos.
Descripción del Articulo
El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afe...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1954 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_123f8e57e86377697617cebbfbe33993 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1954 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos.da Silva, Andréia AparecidaEsquiche León, JorgePerez, Danyel Elias da Cruzde Almeida, Oslei PaesLopes, Márcio AjudarteVargas, Pablo AgustinEl tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afectando la cavidad oral, los cuales estuvieron localizados en el carrilloizquierdo. El examen histológico mostró lesiones fusocelulares bien circunscritas en padrónestoriforme y hemangiopericítico exhibiendo alternancia de áreas hipercelulares conhipocelulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos fueron similares en ambos casos revelandofuerte inmunorreactividad para vimentina, CD34, bcl-2 y negatividad para actina músculoespecífico, actina músculo liso, S100 y citoqueratinas de amplio espectro. Basado en las característicasclínicas, microscópicas e inmunohistoquímicas, el diagnóstico final de estos dos casosfue de TFS oral benigno. Así, el TFS deberá ser incluido en el diagnóstico diferencial de lesionesnodulares envolviendo la mucosa bucal. Los clínicos y patólogos orales deberán ser capaces dereconocer este importante tumor de células fusiformes orales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/195410.20453/reh.v15i2.1954Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 161Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 161Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 1612225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954/1959info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19542014-09-25T21:43:22Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| title |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| spellingShingle |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. da Silva, Andréia Aparecida |
| title_short |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| title_full |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| title_fullStr |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| title_full_unstemmed |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| title_sort |
Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
da Silva, Andréia Aparecida Esquiche León, Jorge Perez, Danyel Elias da Cruz de Almeida, Oslei Paes Lopes, Márcio Ajudarte Vargas, Pablo Agustin |
| author |
da Silva, Andréia Aparecida |
| author_facet |
da Silva, Andréia Aparecida Esquiche León, Jorge Perez, Danyel Elias da Cruz de Almeida, Oslei Paes Lopes, Márcio Ajudarte Vargas, Pablo Agustin |
| author_role |
author |
| author2 |
Esquiche León, Jorge Perez, Danyel Elias da Cruz de Almeida, Oslei Paes Lopes, Márcio Ajudarte Vargas, Pablo Agustin |
| author2_role |
author author author author author |
| description |
El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afectando la cavidad oral, los cuales estuvieron localizados en el carrilloizquierdo. El examen histológico mostró lesiones fusocelulares bien circunscritas en padrónestoriforme y hemangiopericítico exhibiendo alternancia de áreas hipercelulares conhipocelulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos fueron similares en ambos casos revelandofuerte inmunorreactividad para vimentina, CD34, bcl-2 y negatividad para actina músculoespecífico, actina músculo liso, S100 y citoqueratinas de amplio espectro. Basado en las característicasclínicas, microscópicas e inmunohistoquímicas, el diagnóstico final de estos dos casosfue de TFS oral benigno. Así, el TFS deberá ser incluido en el diagnóstico diferencial de lesionesnodulares envolviendo la mucosa bucal. Los clínicos y patólogos orales deberán ser capaces dereconocer este importante tumor de células fusiformes orales. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954 10.20453/reh.v15i2.1954 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v15i2.1954 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954/1959 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 161 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 161 Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 161 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787098442465280 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).