Tumor fibroso solitario de la cavidad oral : Reporte de dos casos.

Descripción del Articulo

El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: da Silva, Andréia Aparecida, Esquiche León, Jorge, Perez, Danyel Elias da Cruz, de Almeida, Oslei Paes, Lopes, Márcio Ajudarte, Vargas, Pablo Agustin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1954
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1954
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia benigna de células fusiformes que ha sidoprincipalmente descrito en la pleura visceral y en cavidades serosas, no común en la región decabeza y cuello, con pocos casos intraorales reportados en la literatura. Describimos aquí doscasos adicionales afectando la cavidad oral, los cuales estuvieron localizados en el carrilloizquierdo. El examen histológico mostró lesiones fusocelulares bien circunscritas en padrónestoriforme y hemangiopericítico exhibiendo alternancia de áreas hipercelulares conhipocelulares. Los hallazgos inmunohistoquímicos fueron similares en ambos casos revelandofuerte inmunorreactividad para vimentina, CD34, bcl-2 y negatividad para actina músculoespecífico, actina músculo liso, S100 y citoqueratinas de amplio espectro. Basado en las característicasclínicas, microscópicas e inmunohistoquímicas, el diagnóstico final de estos dos casosfue de TFS oral benigno. Así, el TFS deberá ser incluido en el diagnóstico diferencial de lesionesnodulares envolviendo la mucosa bucal. Los clínicos y patólogos orales deberán ser capaces dereconocer este importante tumor de células fusiformes orales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).