Evaluación de los estadíos de maduración esquelética según Fishman en niños de 8 a 16 años de edad del distrito de Tambo de Mora-Chincha
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar el momento de aparición de los estadíos de maduraciónesquelética en niños peruanos entre 8 y 16 años de edad del distrito de Tambo de Mora-Chincha.Fueron tomadas radiografías carpales a 180 sujetos (90 varones y 90 mujeres). Se subagruparonen número de 10 suje...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1963 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar el momento de aparición de los estadíos de maduraciónesquelética en niños peruanos entre 8 y 16 años de edad del distrito de Tambo de Mora-Chincha.Fueron tomadas radiografías carpales a 180 sujetos (90 varones y 90 mujeres). Se subagruparonen número de 10 sujetos por edad y sexo. Se utilizó el método de Fishman para determinar elmomento de aparición de cada estadío. El diseño del estudio fue descriptivo y transversal. Seutilizó la prueba estadística de Wilcoxon y el test t de student para la comparación. La edadpromedio para el inicio de la curva de crecimiento fue de 9,18 años en varones y 8,00 años enmujeres. El Pico Máximo de Velocidad de Crecimiento Puberal (PMVCP) en mujeres, fue amenor edad que en los varones; la edad promedio para el estadío 6 (PMVCP en mujeres) fue a los10,83 años, a diferencia de los varones donde la edad promedio para el estadío 7 (PMVCP envarones) fue de 13,95 años. Existió una alta correlación entre estadío de maduración esqueléticay estatura, como también estadío de maduración esquelética y edad, (p<0.001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).