Educar en Bioética: Retos para el profesor universitario de ciencias de la salud
Descripción del Articulo
En este artículo se pretende dejar en claro que la enseñanza de la bioética es importante para la formación de los futuros profesionales en ciencias de la salud. Implica contar con profesores que cumplan con una serie de cualidades positivas que le permitan desarrollar, con alegría, una tarea con ca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3261 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | En este artículo se pretende dejar en claro que la enseñanza de la bioética es importante para la formación de los futuros profesionales en ciencias de la salud. Implica contar con profesores que cumplan con una serie de cualidades positivas que le permitan desarrollar, con alegría, una tarea con calidad educativa. El profesor, además de su perfeccionamiento en la asignatura que imparte, debe contar con una sólida formación moral y ética. El ambiente para la enseñanza en bioética y en todas las demás asignaturas, no requiere solamente de tener una infraestructura adecuada, sino tener también profesores que sean un ejemplo vivo de lo que dicen, con vocación de servicio, capacidad de diálogo, empatía y voluntad, transmitiendo principios y valores, a través de una metodología adecuada. Se destaca también la importancia de la enseñanza activa y la participación de los alumnos y de sus respectivas familias en este proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).