1
artículo
Introduction: Mental health disorders are prevalent in higher education students and medical students are especially vulnerable. Objectives: To determine mental health problems frequency in students of Medicine. Design: Descriptive, transversal study. Setting: School of Medicine, Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Lambayeque, Peru. Participants: Medical students. Interventions: During the 2010-I academic semester, frequency of mental health problems were determined using the Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI) test, validated in Spanish, as a screening test for mental health. Main outcome measures: Frequency of mental health problems. Results: From 159 students interviewed, 94 were women (59,1%) and 65 men (40,8%). Average age was 18,7+/- 2,1 years; 35 students (22%) had at least one mental disorder. There were 16 (10,2%) students with history of ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Introduction. Diabetic foot is a frequent complication of diabetes. Data are scarce in northern Peru. Objective. To describe the clinical evolution of the diabetic foot in a hospital in Lambayeque-Peru, between 2018 and 2019. Methods. Descriptive, prospective study. The patients were recruited by emergency/consultation and followed by the diabetic foot unit through daily visits and dressings. Results. Follow-up from August 2018 to October 2019. There were 136 patients; median age: 63 years (IQR = 54-86) and 50.38% were men. The median number of years with diabetes and hospitalization time was 10 years and 10 days; 40% and 21% had trauma and previous amputation. The frequencies of high blood pressure, diabetic nephropathy, chronic kidney disease, previous acute coronary syndrome and cerebrovascular event were: 52.9%, 26.4%, 33.3%, 2.9% and 16.6%, respectively; 50.7% had involvement of the...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú. RESULTADOS. El 93,5% de pacientes fue del sexo femenino; las ocupaciones más frecuentes, los estudiantes y las amas de casa (30% y 28%, respectivamente). La media del tiempo de enfermedad fue de 62,5 meses. El lugar del dolor más frecuente fue la pelvis (18,2%), seguido del epigastrio (14,3%); el dolor cólico fue el tipo de dolor más frecuente (25,0%). La variedad de SII más frecuente fue la de constipación (47,0%). Otros trastornos asociados fueron: sueño (93,5%), lumbago crónico (79,2%), depresión mayor (5...
4
artículo
Introducc ión. En la práctica diaria antes de una cirugía suelen solicitarse exámenes preoperatorios sin ninguna utilidad. Sin embargo, las comorbilidades y el examen físico son los determinantes del desenlace en el acto quirúrgico. Objetivos. Determinar la frecuencia de exámenes prequirúrgicos innecesarios y su costo en pacientes con cirugía electiva del Hospital Regional Lambayeque de octubre de 2012 a julio de 2013. Material y método. Estudio descriptivo trasversal; muestreo aleatorio simple. Se compararon los exámenes solicitados con los recomendados por la guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del 2003: Preoperative tests: The Use of routine preoperative tests for elective surgery. Resultados. Se revisaron 96 historias clínicas de pacientes con las siguientes cirugías: 62 colecistectomías (64,5 %), 16 hernioplastias ...
5
6
artículo
No description
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objetive: To describe illness related knowledge features, mental health, adherence to therapy and quality of life on type 2 diabetes patients from two hospitals from northern Peru. Material and Methods: Cross sectional descriptive study. A cense was made. Descriptive statistics and exploratory analysis were employed. Results: there were 382 diabetes patients: 289 in Lambayeque and 93 in Piura:112 people were interviewed. The mean age was 59.5 +/- 11.6 years, 58% were women, 59% were from Piura, 43.8% only had primary school and 41.5% referred 2 to 4 outpatient evaluations in the last two years; 28.6% reported to have been infected by COVID-19: 35,5% in Lambayeque and 23.8% in Piura; 17.8% had poor knowledge about the disease. About mental health, 91.9% had Depression, 75% Anxiety and 72.8%, both; 50.6% had adequate adherence to therapy. The median of quality of life was 161.5 (IQR=127.1-...
8
artículo
Introducc ión. En la práctica diaria antes de una cirugía suelen solicitarse exámenes preoperatorios sin ninguna utilidad. Sin embargo, las comorbilidades y el examen físico son los determinantes del desenlace en el acto quirúrgico. Objetivos. Determinar la frecuencia de exámenes prequirúrgicos innecesarios y su costo en pacientes con cirugía electiva del Hospital Regional Lambayeque de octubre de 2012 a julio de 2013. Material y método. Estudio descriptivo trasversal; muestreo aleatorio simple. Se compararon los exámenes solicitados con los recomendados por la guía de práctica clínica del National Institute for Health and Care Excellence (NICE) del 2003: Preoperative tests: The Use of routine preoperative tests for elective surgery. Resultados. Se revisaron 96 historias clínicas de pacientes con las siguientes cirugías: 62 colecistectomías (64,5 %), 16 hernioplastias ...
9
artículo
No cuenta con resumen.
10
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO. Se realizó un estudio para conocer las características de los pacientes con síndrome de intestino irritable (SII). MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, con una encuesta en 77 pacientes con diagnóstico de SII, por los criterios ROMA III, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, en la costa norte del Perú. RESULTADOS. El 93,5% de pacientes fue del sexo femenino; las ocupaciones más frecuentes, los estudiantes y las amas de casa (30% y 28%, respectivamente). La media del tiempo de enfermedad fue de 62,5 meses. El lugar del dolor más frecuente fue la pelvis (18,2%), seguido del epigastrio (14,3%); el dolor cólico fue el tipo de dolor más frecuente (25,0%). La variedad de SII más frecuente fue la de constipación (47,0%). Otros trastornos asociados fueron: sueño (93,5%), lumbago crónico (79,2%), depresión mayor (5...
12
artículo
No description
13
artículo
Publicado 2023
Enlace

We present the case of a 31-year-old female patient with a history of bilateral staghorn lithiasis, who started the disease one month before admission with thrombocytopenia and autoimmune hemolytic anemia. She was diagnosed with Evans Syndrome, initially she had negative autoimmunity markers, finally presented progressive dyspnea and 4 intracardiac masses were found in the right atrium and positive markers for antiphospholipid syndrome. Despite anticoagulation and preparation for cardiac surgery, she presented sudden death.
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

Sr. Editor, En el Perú, estamos viviendo una de las peores epidemias de dengue. Hasta junio del 2023, hubo 126 726 casos, 51% confirmados y 132 fallecidos. Piura, en el norte peruano, concentra la más alta frecuencia de fallecidos con 31,7% (1). A pesar de que la letalidad es menor al 1%, un tamizaje inadecuado de la severidad y un tratamiento conservador pueden incrementarla (2).
15
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos. Describir las características de los pacientes con el diagnóstico de fibromialgia. Material y Métodos. Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo de una serie de casos en un consultorio de medicina interna del Hospital de la Solidaridad de Chiclayo, durante el mes de julio del 2008. Se empleó los criterios diagnósticos de la American College of Rheumatology. Resultados. De 563 pacientes atendidos en el período de estudio, 55 (9,4%) fueron diagnosticados de fibromialgia; de ellos, 53 eran mujeres (96,4%) y 2, varones (3,6%). El promedio de edad fue 55,1 años; el tiempo de enfermedad promedio, 22,3 meses; el número promedio de puntos positivos, 13,7. Los puntos positivos más frecuentes fueron pectoral derecho, 90,5%, y glúteo derecho, 86,7%. Los síntomas asociados fueron parestesias (91,1%), insomnio (85,7%), cefalea (83,7%), polo matutino (81,3%), vértigo (80,...
16
artículo
Publicado 2023
Enlace

Presentamos el caso de una paciente mujer de 31 años con antecedente de litiasis coraliforme bilateral. Ella inició la enfermedad un mes antes del ingreso con trombocitopenia y anemia hemolítica autoinmune. Fue diagnosticada con Síndrome de Evans, inicialmente tuvo marcadores de autoinmunidad negativos, finalmente presentó disnea progresiva y se le encontró 4 masas intracardiacas en aurícula derecha y marcadores positivos para síndrome antifosfolípido. A pesar de la anticoagulación y preparación para cirugía cardiaca, la paciente tuvo una muerte súbita.
17
18
artículo
Letter to the Editor (without abstract)
19
artículo
Publicado 2022
Enlace

In public hospitals, the difficulties arising from the lack of logistical resources in the clinical laboratory make quality care even more difficult. The lack of management by processes and the conflicts of interest arising from the proliferation of laboratories that are not certified or accredited make a new vision on this subject necessary. Evidence-Based Laboratory Medicine is a tool from which clinicians, technologists and biologists can benefit. On the other hand, it is necessary that, from the state, the efforts made by the UNAGESP, IETSI, SIS, INACAL, SUSALUD, the Ombudsman's Office, the Comptroller General's Office of the Republic, professional associations and private companies to improve the management of the clinical laboratory be agreed upon.
20
artículo
Publicado 2015
Enlace

Objetivos: Determinar la prevalencia de fibromialgia en el distrito de Chiclayo. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, exploratorio realizado en habitantes entre 18 a 65 años. Se realizó un muestreo aleatorio, por conglomerados, estratificado, multietápico. Se dividió al distrito en 34 zonas según el mapa catastral actualizado al año 2011; se aplicó el cuestionario LFESSQ (cuestionario inglés para el tamizaje epidemiológico de la Fibromialgia), versión en español: Los individuos con dolor corporal difuso en el tamizaje fueron evaluados por el investigador principal mediante los criterios del Colegio Americano de Reumatología de 1990. Resultados: Se entrevistaron 548 habitantes; 504 cumplieron los criterios de inclusión, 333 (66,3%) fueron mujeres. Los antecedentes más frecuentes fueron: diagnóstico previo de depresión 14 (2,5%); hipotiroidismo 11(2...