Conocimientos y creencias acerca de epilepsia en los padres de familia usuarios habituales del centro de salud de Peralvillo – Huaral.
Descripción del Articulo
La epilepsia es una enfermedad crónica frecuente en niños, poco conocida y habitualmente estigmatizada. En los países en desarrollo es más frecuente en las áreas rurales y generalmente es de causa secundaria. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento y creencias sobre epilepsia en los padres de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1212 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La epilepsia es una enfermedad crónica frecuente en niños, poco conocida y habitualmente estigmatizada. En los países en desarrollo es más frecuente en las áreas rurales y generalmente es de causa secundaria. Objetivos: Determinar el nivel de conocimiento y creencias sobre epilepsia en los padres de familia usuarios habituales del Centro de Salud de Peralvillo – Huaral. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y transversal. Se aplicó un instrumento anónimo validado para determinar el nivel de conocimiento y creencias en una población de padres de familia del Asentamiento Humano Peralvillo Huaral, Lima. Resultados: Se realizaron 104 entrevistas. El conocimiento nulo se encontró en el 44,2%. El 31% tuvo por lo menos una creencia siendo la más frecuente que el paciente en estado de crisis puede volverse agresivo. Se encontró una relación directa entre grado de instrucción y el nivel de conocimiento, no se observó asociación entre las demás variables sociodemográficas y el conocimiento. Conclusiones: En la población investigada se encontró bajo nivel de conocimiento sobre epilepsia en niños. El grado de instrucción, a diferencia de las demás características sociodemográficas, mostró una relación directa con nivel de conocimiento. Fueron frecuentes las creencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).