Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), resina epóxica (AH-Plus®) y trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®). Se prepararon 165 piezas dentarias unirradiculares recient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colán Mora, Patricia M., García-Rupaya, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1849
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0e838c4f9a56949e688edc7920e5641c
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1849
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radicularesColán Mora, Patricia M.García-Rupaya, Carmen RosaEl propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), resina epóxica (AH-Plus®) y trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®). Se prepararon 165 piezas dentarias unirradiculares recientemente extraídas y donadas para el estudio, de conducto único y de Clase I según la clasificación de Zidell, divididas en tres grupos de 53 piezas dentarias por cada cemento y dos grupos control de tres piezas cada uno. Los controles positivos fueron piezas sin obturar y permeables los dos milímetros más apicales, mientras que a los controles negativos no se les instrumentó, solo se les impermeabilizó con barniz de uñas. Todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron descalcificadas y diafanizadas. La microfiltración apical fue medidacada 0,5mm lineales utilizando un estereomicroscopio. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos de cementos selladores (p<0,01). Presentaron de mayor a menor microfiltración el cemento a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®) y resina epóxica (AH-Plus®) respectivamente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/184910.20453/reh.v18i1.1849Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 9Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 9Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 92225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849/1858info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18492014-09-18T00:23:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
title Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
spellingShingle Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
Colán Mora, Patricia M.
title_short Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
title_full Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
title_fullStr Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
title_full_unstemmed Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
title_sort Microfiltración apical in vitro de tres cementos utilizados en la obturación de conductos radiculares
dc.creator.none.fl_str_mv Colán Mora, Patricia M.
García-Rupaya, Carmen Rosa
author Colán Mora, Patricia M.
author_facet Colán Mora, Patricia M.
García-Rupaya, Carmen Rosa
author_role author
author2 García-Rupaya, Carmen Rosa
author2_role author
description El propósito de este estudio fue comparar la microfiltración apical in vitro obtenida por los cementos de obturación a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), resina epóxica (AH-Plus®) y trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®). Se prepararon 165 piezas dentarias unirradiculares recientemente extraídas y donadas para el estudio, de conducto único y de Clase I según la clasificación de Zidell, divididas en tres grupos de 53 piezas dentarias por cada cemento y dos grupos control de tres piezas cada uno. Los controles positivos fueron piezas sin obturar y permeables los dos milímetros más apicales, mientras que a los controles negativos no se les instrumentó, solo se les impermeabilizó con barniz de uñas. Todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron descalcificadas y diafanizadas. La microfiltración apical fue medidacada 0,5mm lineales utilizando un estereomicroscopio. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos de cementos selladores (p<0,01). Presentaron de mayor a menor microfiltración el cemento a base de óxido de zinc-eugenol (Endofill®), trióxido de minerales agregados (Endo CPM Sealer®) y resina epóxica (AH-Plus®) respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849
10.20453/reh.v18i1.1849
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849
identifier_str_mv 10.20453/reh.v18i1.1849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1849/1858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 No. 1 (2008): Enero - Junio; 9
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 18 Núm. 1 (2008): Enero - Junio; 9
Revista Estomatológica Herediana; v. 18 n. 1 (2008): Enero - Junio; 9
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152833174339584
score 12.773104
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).