Microfiltración in vitro del sellado apical de conductos radiculares empleando 2 cementos endodónticos

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo experimental cuyo objetivo fue comparar la microfiltración in vitro en el sellado apical de conductos radiculares empleando cementos endodónticos a base de resina epóxica (Adseal) y a base de hidróxido de calcio (Sealapex). Se recolectaron 42 premolares monorradiculare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ferrer, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfiltración
Cementos endodónticos
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo experimental cuyo objetivo fue comparar la microfiltración in vitro en el sellado apical de conductos radiculares empleando cementos endodónticos a base de resina epóxica (Adseal) y a base de hidróxido de calcio (Sealapex). Se recolectaron 42 premolares monorradiculares recientemente extraídas para el estudio a las cuales se les realizó tratamiento de conducto y se obturaron con dos cementos endodónticos diferentes, dividiendóse en 4 grupos: Grupo A conformado por 17 premolares monorradiculares con el cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal), grupo B conformado por 17 premolares monorradiculares a base de hidróxido de calcio (Sealapex); grupo C control positivo conformado por 4 premolares que fueron piezas instrumentadas sin obturar y permeables los 2 mm más apicales y por último el grupo D control negativo conformado por 4 premolares a los cuales se les instrumentó e impermeabilizó con barníz de uñas en su totalidad. Posteriormente todas las piezas fueron sumergidas en tinta china, luego fueron sometidas al proceso de diafanización según la técnica de Robertson. El cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal) presentó un promedio de 1.28mm y desv. est. de 0.49 y el cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio (Sealapex )presentó un promedio de 1.94mm y desv. est. de 0.51. Concluyendo que existe menor microfiltración con el cemento endodóntico a base de resina epóxica (Adseal) en comparación del cemento endodóntico a base de hidróxido de calcio (Sealapex).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).