Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso

Descripción del Articulo

Debido a que el tubérculo del dens evaginatus se proyecta sobre la superficie oclusal, el resultado de una fuerza traumática oclusal puede causar desgaste anormal o fractura produciendo exposición pulpar, que si no es tratada a tiempo, puede conducir a una inflamación pulpar y/o a un proceso infecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Ovalle, Susan C. Marcela, Mendiola Aquino, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1728
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1728
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0cd9ef88465c454eca17738be877ab66
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1728
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de casoChávez Ovalle, Susan C. MarcelaMendiola Aquino, CarlosDebido a que el tubérculo del dens evaginatus se proyecta sobre la superficie oclusal, el resultado de una fuerza traumática oclusal puede causar desgaste anormal o fractura produciendo exposición pulpar, que si no es tratada a tiempo, puede conducir a una inflamación pulpar y/o a un proceso infeccioso.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/172810.20453/reh.v21i1.1728Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2011): Enero-Marzo; 34Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2011): Enero-Marzo; 34Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 1 (2011): Enero-Marzo; 342225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1728/1755info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/17282015-05-28T11:02:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
title Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
spellingShingle Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
Chávez Ovalle, Susan C. Marcela
title_short Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
title_full Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
title_fullStr Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
title_full_unstemmed Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
title_sort Dens evaginatus, tratamiento de absceso apical agudo: reporte de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Ovalle, Susan C. Marcela
Mendiola Aquino, Carlos
author Chávez Ovalle, Susan C. Marcela
author_facet Chávez Ovalle, Susan C. Marcela
Mendiola Aquino, Carlos
author_role author
author2 Mendiola Aquino, Carlos
author2_role author
description Debido a que el tubérculo del dens evaginatus se proyecta sobre la superficie oclusal, el resultado de una fuerza traumática oclusal puede causar desgaste anormal o fractura produciendo exposición pulpar, que si no es tratada a tiempo, puede conducir a una inflamación pulpar y/o a un proceso infeccioso.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1728
10.20453/reh.v21i1.1728
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1728
identifier_str_mv 10.20453/reh.v21i1.1728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1728/1755
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2011): Enero-Marzo; 34
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2011): Enero-Marzo; 34
Revista Estomatológica Herediana; v. 21 n. 1 (2011): Enero-Marzo; 34
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787097290080256
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).