Prevalencia de Dens Evaginatus en escolares mayores de 10 años de los Liceos Navales “Almirante Guise” y “Contralmirante Montero” Lima, agosto - octubre 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Dens Evaginatus es una anomalía del desarrollo del diente, clínicamente se aprecia como una proyección en forma de cúspide que contiene tejido pulpar la cual se encuentra ubicada sobre la superficie oclusal o lingual de dientes permanentes jóvenes. El daño de la cúspide accesoria gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Pasache, Karen Yelina
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dens Evaginatus
Prevalencia
Cúspide en Garra
Cúspide Supernumeraria
Anomalías Dentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Dens Evaginatus es una anomalía del desarrollo del diente, clínicamente se aprecia como una proyección en forma de cúspide que contiene tejido pulpar la cual se encuentra ubicada sobre la superficie oclusal o lingual de dientes permanentes jóvenes. El daño de la cúspide accesoria genera riesgo de exposición, necrosis pulpar y periodontitis apical. Su prevalencia oscila entre el 1 y 4%. Un diagnóstico temprano permitirá evitar complicaciones. El tratamiento dependerá de factores como la condición pulpar y madures de la raíz. Objetivo: Determinar la prevalencia de dientes con dens evaginatus, según el sexo y localización en los arcos maxilares en escolares mayores de 10 años de los Liceos Navales “Almirante Guise” y “Contralmirante Montero” Lima, de agosto - octubre 2024. Materiales y métodos: El presente estudio será de tipo descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional. Este, se basa en el examen clínico intraoral de una muestra de 1557 escolares mayores de 10 años para identificar dientes afectados con dens evaginatus. Se obtuvo el consentimiento de los padres de familia y el asentimiento de los evaluados. Se evaluó la prevalencia porcentual de dientes con dens evaginatus, según el sexo y localización en los arcos maxilares. Los resultados obtenidos se recopilaron mediante una ficha de recolección de datos usando la plataforma Google forms asignándoseles un código para mantener el anonimato de los evaluados. Conclusiones: Los resultados permitirán conocer la magnitud de la prevalencia según el sexo y localización de dens evaginatus en los arcos maxilares, así como, concientizar la importancia del diagnóstico precoz para evitar futuras complicaciones, con el fin de preservar la vitalidad del diente y desarrollo continuo de la raíz en dientes permanentes jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).