Tratamiento de un absceso alveolar agudo con endodoncia
Descripción del Articulo
El absceso alveolar agudo es un proceso séptico bucal donde el organismo crea una barrera defensiva circunscribiendo el área afectada dando lugar a la multiplicación de bacterias, degradación tisular, formación de pus, el absceso alveolar agudo debe ser tratado adecuadamente y sin pérdida de tiempo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5040 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5040 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | séptico degradación tisular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El absceso alveolar agudo es un proceso séptico bucal donde el organismo crea una barrera defensiva circunscribiendo el área afectada dando lugar a la multiplicación de bacterias, degradación tisular, formación de pus, el absceso alveolar agudo debe ser tratado adecuadamente y sin pérdida de tiempo para evitar la extracción del diente en caso de complicaciones severas(7). En el presente caso clínico tiene como objetivo describir el manejo clínico de una pieza dental 21 con diagnóstico de absceso alveolar agudo en una paciente femenina de 40 años su motivo de consulta “Siento mucho dolor”. Al examen clínico extraoral presenta inflamación en la zona anterior superior vestibular de los incisivos centrales, la paciente refiere que hace 2 meses sintió leve dolor a la masticación, el cual se ha ido incrementado hasta el día de la consulta. Se realizó tratamiento de la endodoncia en la pieza 21, Palabra clave: séptico, degradación tisular . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).