Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae

Descripción del Articulo

Hemos comparado las prevalencias de grupos sanguíneos entre los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) durante el mes de abril de 1991 con diarrea aguda severa con aislamiento de Vibrio cholerae en los coprocultivos, con la de un grupo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VIDAL, Julio, YI, Augusto, SALINAS, Eduardo, ADACHI, Roberto, VALDEZ, Hernán
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/305
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/305
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_0ae059554c57ac5700e4fafd82e5ea97
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/305
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio choleraeVIDAL, JulioYI, AugustoSALINAS, EduardoADACHI, RobertoVALDEZ, HernánHemos comparado las prevalencias de grupos sanguíneos entre los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) durante el mes de abril de 1991 con diarrea aguda severa con aislamiento de Vibrio cholerae en los coprocultivos, con la de un grupo control conformado por los donantes del Banco de Sangre del mismo hospital, apareados por distritos de residencia. La prevalencia de grupo sanguíneo O entre los 136 pacientes con coprocultivos positivos (todo a V. Cholerae O1 biotipo Inaba) fue de 94.9% mientras que entre los 544 controles fue de 79.2% (similar a la reportada en otros estudios sobre prevalencia de grupos sanguíneos en nuestra población).Aunque el diseño del estudio tiende a subestimar el real riesgo relativo, encontramos un riesgo relativo estimado de 4.832 (IC95=2.196, 10.628) de presentar diarrea aguda severa por V.cholerae entre las personas con grupo sanguíneo O (p<0.00002). Queda por descubrir la base fisiopatológica de esta asociación y el impacto que puede tener en la morbilidad y mortalidad de la presente epidemia de cólera en el Perú, país con alta prevalencia de grupo sanguíneo O.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/30510.20453/rmh.v2i3.305Revista Médica Herediana; Vol. 2 No. 3 (1991): julio-setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 2 Núm. 3 (1991): julio-setiembreRevista Medica Herediana; v. 2 n. 3 (1991): julio-setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/305/272info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3052017-02-17T10:20:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
title Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
spellingShingle Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
VIDAL, Julio
title_short Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
title_full Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
title_fullStr Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
title_full_unstemmed Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
title_sort Relación entre grupo sanguíneo ABO y enfermedad diarreica aguda severa causada por Vibrio cholerae
dc.creator.none.fl_str_mv VIDAL, Julio
YI, Augusto
SALINAS, Eduardo
ADACHI, Roberto
VALDEZ, Hernán
author VIDAL, Julio
author_facet VIDAL, Julio
YI, Augusto
SALINAS, Eduardo
ADACHI, Roberto
VALDEZ, Hernán
author_role author
author2 YI, Augusto
SALINAS, Eduardo
ADACHI, Roberto
VALDEZ, Hernán
author2_role author
author
author
author
description Hemos comparado las prevalencias de grupos sanguíneos entre los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima, Perú) durante el mes de abril de 1991 con diarrea aguda severa con aislamiento de Vibrio cholerae en los coprocultivos, con la de un grupo control conformado por los donantes del Banco de Sangre del mismo hospital, apareados por distritos de residencia. La prevalencia de grupo sanguíneo O entre los 136 pacientes con coprocultivos positivos (todo a V. Cholerae O1 biotipo Inaba) fue de 94.9% mientras que entre los 544 controles fue de 79.2% (similar a la reportada en otros estudios sobre prevalencia de grupos sanguíneos en nuestra población).Aunque el diseño del estudio tiende a subestimar el real riesgo relativo, encontramos un riesgo relativo estimado de 4.832 (IC95=2.196, 10.628) de presentar diarrea aguda severa por V.cholerae entre las personas con grupo sanguíneo O (p<0.00002). Queda por descubrir la base fisiopatológica de esta asociación y el impacto que puede tener en la morbilidad y mortalidad de la presente epidemia de cólera en el Perú, país con alta prevalencia de grupo sanguíneo O.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/305
10.20453/rmh.v2i3.305
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/305
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v2i3.305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/305/272
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 2 No. 3 (1991): julio-setiembre
Revista Médica Herediana; Vol. 2 Núm. 3 (1991): julio-setiembre
Revista Medica Herediana; v. 2 n. 3 (1991): julio-setiembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787106998845440
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).