Grupo sanguíneo ABO asociado a síndrome coronario agudo

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre el Grupo Sanguíneo ABO y el síndrome coronario agudo en un estudio multicéntrico. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles retrospectivo multicéntrico. La muestra en estudio se obtuvo de pacientes atendido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Pérez, Sandy Patricia Yoleth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome coronario agudo
Enfermedad coronaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre el Grupo Sanguíneo ABO y el síndrome coronario agudo en un estudio multicéntrico. MATERIAL Y MÉTODOS: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles retrospectivo multicéntrico. La muestra en estudio se obtuvo de pacientes atendidos en el servicio de Cardiología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray y Hospital Regional Docente de Trujillo, estableciéndose una población de 270 historias clínicas de pacientes que constituyeron el grupo de casos y 292 historias clínicas de pacientes que fueron investigadas y constituyeron el grupo de controles. El procesamiento de la información se basó en un análisis bivariado, multivariado y regresión logística. RESULTADOS: nuestro estudio muestra una edad media de 65,7+ 13,79 años para pacientes con síndrome coronario agudo y 64,6 + 15,97 años para los controles. Tras el análisis multivariado se determinó que los grupos sanguíneos A y B, el género masculino, la hipertensión, la diabetes mellitus y l a dislipidemia tuvieron diferencia estadística altamente significativa (p<0,05). CONCLUSIONES: Los grupos sanguíneos A y B están asociados al desarrollo del síndrome coronario agudo. El género masculino, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asocian con el síndrome coronario agudo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).