Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los estilos de pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del pregrado de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y no experimental, en un grupo de 71 estudiantes. Resultados: Los estilos de pensamiento predominantes, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/834 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_09ea0fde10cb4d040891cb65d389c504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/834 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina.Garcia Ahumada, Félix SantiagoObjetivo: Describir los estilos de pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del pregrado de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y no experimental, en un grupo de 71 estudiantes. Resultados: Los estilos de pensamiento predominantes, en los años 2000 y 2002 respectivamente, fueron: función ejecutiva 53 (74,65%) y 58 (81,69%), forma monárquica 51 (71,83%) y oligárquica 49 (69,01%), nivel global 44 (61,97%) y local 41(57,75%), alcance interno 45 (63,38%) y 48 (67,61%), e inclinación liberal y conservadora 28 (39,44%) cada una y liberal 38 (53,52%). Conclusiones: Los hallazgos concuerdan parcialmente con los estilos de pensamiento del futuro profesional médico, función judicial, forma jerárquica, nivel global, alcance externo e inclinación liberal.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/83410.20453/rmh.v16i3.834Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 190Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 190Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 1901729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834/800info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8342024-01-14T17:07:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
title |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
spellingShingle |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. Garcia Ahumada, Félix Santiago |
title_short |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
title_full |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
title_fullStr |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
title_full_unstemmed |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
title_sort |
Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Ahumada, Félix Santiago |
author |
Garcia Ahumada, Félix Santiago |
author_facet |
Garcia Ahumada, Félix Santiago |
author_role |
author |
description |
Objetivo: Describir los estilos de pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del pregrado de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y no experimental, en un grupo de 71 estudiantes. Resultados: Los estilos de pensamiento predominantes, en los años 2000 y 2002 respectivamente, fueron: función ejecutiva 53 (74,65%) y 58 (81,69%), forma monárquica 51 (71,83%) y oligárquica 49 (69,01%), nivel global 44 (61,97%) y local 41(57,75%), alcance interno 45 (63,38%) y 48 (67,61%), e inclinación liberal y conservadora 28 (39,44%) cada una y liberal 38 (53,52%). Conclusiones: Los hallazgos concuerdan parcialmente con los estilos de pensamiento del futuro profesional médico, función judicial, forma jerárquica, nivel global, alcance externo e inclinación liberal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834 10.20453/rmh.v16i3.834 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v16i3.834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834/800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 3 (2005): July - September; 190 Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 3 (2005): julio - setiembre; 190 Revista Medica Herediana; v. 16 n. 3 (2005): Julho - setembro; 190 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152839894663168 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).