Estilos de pensamiento en alumnos de Pre-Grado de Medicina.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los estilos de pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del pregrado de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y no experimental, en un grupo de 71 estudiantes. Resultados: Los estilos de pensamiento predominantes, e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/834 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Describir los estilos de pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del pregrado de medicina. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, longitudinal y no experimental, en un grupo de 71 estudiantes. Resultados: Los estilos de pensamiento predominantes, en los años 2000 y 2002 respectivamente, fueron: función ejecutiva 53 (74,65%) y 58 (81,69%), forma monárquica 51 (71,83%) y oligárquica 49 (69,01%), nivel global 44 (61,97%) y local 41(57,75%), alcance interno 45 (63,38%) y 48 (67,61%), e inclinación liberal y conservadora 28 (39,44%) cada una y liberal 38 (53,52%). Conclusiones: Los hallazgos concuerdan parcialmente con los estilos de pensamiento del futuro profesional médico, función judicial, forma jerárquica, nivel global, alcance externo e inclinación liberal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).