Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general

Descripción del Articulo

Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda-Velásquez, Luis, Razzeto-Rubio, Luis, Rey-Mendoza, Juan, Medina, Félix, Mormontoy, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2346
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_086ca10d0149269f84375bddbc371630
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2346
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital generalBorda-Velásquez, LuisRazzeto-Rubio, LuisRey-Mendoza, JuanMedina, FélixMormontoy, WilfredoObjetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), electrocardiograma (ECG) y total de isquemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal en pacientes con diagnóstico de SCASTE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde el 1° de enero de 2011 al 31 de enero de 2013. Se registraron las características demográficas y clínicas, tiempos de reperfusión miocárdica, de síntomas, para toma de ECG. Los factores asociados fueron analizados por análisis bivariado. Resultados: Cuarenta y cinco pacientes fueron elegibles. La edad media fue 60,5 ± 10,98 años, 88,8% fueron varones. El tiempo medio de hospitalización fue 9,79 ± 10,36 días. Se encontró obesidad (IMC ≥ 30) en 61,3%; hipertensión en 40,9%: tabaquismo en 43,1%; y diabetes mellitus II (DM II) en 25%. El tiempo medio P–A de 57 ± 54,1 minutos; en 28,1% se administró el agente trombolítico antes de los 30 minutos. Angioplastia fue realizada en un paciente con un tiempo P–B de 440 minutos. El tiempo total de isquemia (TTI) medio fue 244 ± 143,9 minutos. Conclusiones: Las estrategias de reperfusión fueron usadas en 71,1% de pacientes, siendo trombólisis la más usada; sin embargo, el tiempo P–A se encontró fuera del rango óptimo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/234610.20453/rmh.v26i1.2346Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 1 (2015): January - March; 35Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 35Revista Medica Herediana; v. 26 n. 1 (2015): Janeiro - Março; 351729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346/2305info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/23462024-01-11T02:14:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
title Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
spellingShingle Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
Borda-Velásquez, Luis
title_short Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
title_full Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
title_fullStr Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
title_full_unstemmed Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
title_sort Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
dc.creator.none.fl_str_mv Borda-Velásquez, Luis
Razzeto-Rubio, Luis
Rey-Mendoza, Juan
Medina, Félix
Mormontoy, Wilfredo
author Borda-Velásquez, Luis
author_facet Borda-Velásquez, Luis
Razzeto-Rubio, Luis
Rey-Mendoza, Juan
Medina, Félix
Mormontoy, Wilfredo
author_role author
author2 Razzeto-Rubio, Luis
Rey-Mendoza, Juan
Medina, Félix
Mormontoy, Wilfredo
author2_role author
author
author
author
description Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), electrocardiograma (ECG) y total de isquemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal en pacientes con diagnóstico de SCASTE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde el 1° de enero de 2011 al 31 de enero de 2013. Se registraron las características demográficas y clínicas, tiempos de reperfusión miocárdica, de síntomas, para toma de ECG. Los factores asociados fueron analizados por análisis bivariado. Resultados: Cuarenta y cinco pacientes fueron elegibles. La edad media fue 60,5 ± 10,98 años, 88,8% fueron varones. El tiempo medio de hospitalización fue 9,79 ± 10,36 días. Se encontró obesidad (IMC ≥ 30) en 61,3%; hipertensión en 40,9%: tabaquismo en 43,1%; y diabetes mellitus II (DM II) en 25%. El tiempo medio P–A de 57 ± 54,1 minutos; en 28,1% se administró el agente trombolítico antes de los 30 minutos. Angioplastia fue realizada en un paciente con un tiempo P–B de 440 minutos. El tiempo total de isquemia (TTI) medio fue 244 ± 143,9 minutos. Conclusiones: Las estrategias de reperfusión fueron usadas en 71,1% de pacientes, siendo trombólisis la más usada; sin embargo, el tiempo P–A se encontró fuera del rango óptimo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346
10.20453/rmh.v26i1.2346
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v26i1.2346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346/2305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 1 (2015): January - March; 35
Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 35
Revista Medica Herediana; v. 26 n. 1 (2015): Janeiro - Março; 35
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787116070076416
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).