Estrategias de reperfusión usadas en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST en un hospital general
Descripción del Articulo
Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), e...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2346 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2346 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Conocer las estrategias de reperfusión en pacientes con síndrome coronario agudo ST elevado (SCASTE) atendidos en el departamento de emergencia de un hospital general, y determinar el tiempo para realizar dichas estrategias a través de los tiempos puerta–aguja (P–A), puerta–balón (P–B), electrocardiograma (ECG) y total de isquemia. Material y métodos: Estudio retrospectivo transversal en pacientes con diagnóstico de SCASTE en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) desde el 1° de enero de 2011 al 31 de enero de 2013. Se registraron las características demográficas y clínicas, tiempos de reperfusión miocárdica, de síntomas, para toma de ECG. Los factores asociados fueron analizados por análisis bivariado. Resultados: Cuarenta y cinco pacientes fueron elegibles. La edad media fue 60,5 ± 10,98 años, 88,8% fueron varones. El tiempo medio de hospitalización fue 9,79 ± 10,36 días. Se encontró obesidad (IMC ≥ 30) en 61,3%; hipertensión en 40,9%: tabaquismo en 43,1%; y diabetes mellitus II (DM II) en 25%. El tiempo medio P–A de 57 ± 54,1 minutos; en 28,1% se administró el agente trombolítico antes de los 30 minutos. Angioplastia fue realizada en un paciente con un tiempo P–B de 440 minutos. El tiempo total de isquemia (TTI) medio fue 244 ± 143,9 minutos. Conclusiones: Las estrategias de reperfusión fueron usadas en 71,1% de pacientes, siendo trombólisis la más usada; sin embargo, el tiempo P–A se encontró fuera del rango óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).