Susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos de secreción endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima, 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia de microorganismos y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos de cultivos de secreción endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron 195 cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Merjildo, Diana, García Apac, Coralith, Zegarra Piérola, Jaime, Granados Bullon, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3223
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3223
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la frecuencia de microorganismos y el patrón de susceptibilidad antimicrobiana en aislamientos de cultivos de secreción endotraqueal en la unidad de cuidados intensivos de un hospital nacional de Lima. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron 195 cultivos positivos de secreción endotraqueal de pacientes en ventilación mecánica durante el periodo enero a diciembre del 2016. Resultados: Acinetobacter sp. fue la bacteria más frecuentemente aislada (28%) seguido por Pseudomonas aeruginosa (22%) y Klebsiella pneumoniae (14%), Los aislamientos con Acinetobacter sp. presentaron una elevada resistencia a antibióticos carbapenémicos (meropenem 90% eimipenem 88%). Conclusiones: Se identificó una elevada frecuencia de Acinetobacter sp. En cultivos de secreción traqueal en la unidad de cuidados intensivos, con un patrón de multirresistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).