Conocimiento y práctica en la aspiración de secreciones endotraqueal del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público Lima, 2023

Descripción del Articulo

La técnica de aspiración de secreciones son las prácticas que se realizan para eliminar las secreciones de la vía endotraqueal mediante un catéter o sonda. La investigación busca determinar la relación entre nivel de conocimiento y práctica en la aspiración de secreciones endotraqueales del profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcocer Rojas, Bertha Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7828
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secreciones endotraqueal
Profesional de enfermería
Unidad de cuidados intensivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La técnica de aspiración de secreciones son las prácticas que se realizan para eliminar las secreciones de la vía endotraqueal mediante un catéter o sonda. La investigación busca determinar la relación entre nivel de conocimiento y práctica en la aspiración de secreciones endotraqueales del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2023. Es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. La muestra está conformada por 30 profesionales de enfermería que trabajan en la unidad de cuidados intensivos. Se aplicará dos instrumentos, el primero es un cuestionario que mide el conocimiento sobre la aspiración de secreciones endotraqueales. El segundo es una guía de observación que mide la práctica de la aspiración de secreciones endotraqueales, ambos instrumentos fueron sometidos a un juicio de 5 expertos donde se obtuvo un puntaje en la V de Aiken de 1 punto, y para la confiabilidad se aplicó el KR- 20 donde se obtuvo puntajes de 0.71 y 0,70 respectivamente par cada instrumento, lo que indica que son ideales para poder aplicar y recolectar información relevante para el informe del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).