Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador

Descripción del Articulo

La presencia de manantiales de aguas termales en Ecuador se encuentra en relación con el gran número de volcanes que existen en esta zona del mundo, los mismos que se han venido utilizando desde épocas remotas de una manera empírica como medicamentos por las diferentes etnias que habitan esta zona,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andueza, Félix, Aguirre, María José, Arciniegas, Susana, Parra, Yonathan, Escobar, Sandra, Medina, Gerardo, Araque, Judith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/612
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_b7c3073648edab526b07e82ee7cc4b9a
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/612
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, EcuadorAndueza, FélixAguirre, María JoséArciniegas, SusanaParra, YonathanEscobar, SandraMedina, GerardoAraque, JudithLa presencia de manantiales de aguas termales en Ecuador se encuentra en relación con el gran número de volcanes que existen en esta zona del mundo, los mismos que se han venido utilizando desde épocas remotas de una manera empírica como medicamentos por las diferentes etnias que habitan esta zona, yen los últimos años se han convertido en un atractivo polo turístico que atrae personas de distintas partes del Ecuador y del mundo. Sin embargo, en la mayoría de estos ecosistemas acuáticos se desconoce cuál es la calidad bacteriológica de sus aguas. Es por ello por lo que el objetivo del presente trabajo fuedeterminar la calidad bacteriológica del agua termal del Balneario Santa Ana, ubicado en el Cantón Baños de la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Se tomaron muestras de agua de 1 litro por triplicado en cada uno de los 3 sitios seleccionados dentro del balneario. Los muestreos se realizaron durante 3 ocasiones durante el año 2017. Para la toma y transporte de las muestras se siguieron las normas ecuatorianas INEN 2 176-98 y INEN 2 169-98. Para la determinación de la calidad bacteriológica de las aguas se cuantifico el número de bacterias heterótrofas, numero de bacterias coliformes y presencia de bacterias del género Pseudomonas, según la metodología indicada por APHA (2005) y 3M (2009).Los resultados obtenidos indican que, en el agua proveniente de la fuente, la cantidad de bacterias heterótrofas promedio fue de 7,97x10 UFC/ml, en el reservorio de agua del balneario, de 2,95x102 UFC/ml y en la piscina termal, de 5,71x102 UFC/ml. Lo que implica un valor promedio en el balneario de 3,15x102 UFC/ml. En cuanto al resultado en el contaje de coliformes totales y Escherichia coli, se observar que en la fuente se obtuvo una cantidad promedio de 3,2x10 UFC/ml, en el reservorio no se reportaron coliformes y en la piscina fue de 1,08x102 UFC/ml. Lo que indica un valor promedio en elbalneario de 4,7x10 UFC/ml. En ninguno de los sitios estudiados se detectó la presencia de Escherichia coli, Por último, el resultado del contaje promedio de Pseudomonas fue de 3,30 x 10 UFC/ml en la fuente, 3,30 x 10 UFC/ml en el reservorio y 2,00 x 10 UFC/ml en la piscina. Lo que da un valor promedio en el balneario de 2,80 x 10 UFC/ml. En base a los resultados obtenidos se puede decir que existe una población bacteriana escasa en el balneario analizado y una buena protección de sus acuíferos en la época que se realizó el estudio.Palabras Claves: calidad bacteriológica, agua termal,  microbiología manantialUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)1996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612/550Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/6122019-01-31T16:56:10Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
title Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
spellingShingle Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
Andueza, Félix
title_short Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
title_full Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
title_fullStr Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
title_full_unstemmed Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
title_sort Calidad bacteriologica del agua de los manantiales termales del balneario “Santa Ana” Cantón Baños, Tungurahua, Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Andueza, Félix
Aguirre, María José
Arciniegas, Susana
Parra, Yonathan
Escobar, Sandra
Medina, Gerardo
Araque, Judith
author Andueza, Félix
author_facet Andueza, Félix
Aguirre, María José
Arciniegas, Susana
Parra, Yonathan
Escobar, Sandra
Medina, Gerardo
Araque, Judith
author_role author
author2 Aguirre, María José
Arciniegas, Susana
Parra, Yonathan
Escobar, Sandra
Medina, Gerardo
Araque, Judith
author2_role author
author
author
author
author
author
description La presencia de manantiales de aguas termales en Ecuador se encuentra en relación con el gran número de volcanes que existen en esta zona del mundo, los mismos que se han venido utilizando desde épocas remotas de una manera empírica como medicamentos por las diferentes etnias que habitan esta zona, yen los últimos años se han convertido en un atractivo polo turístico que atrae personas de distintas partes del Ecuador y del mundo. Sin embargo, en la mayoría de estos ecosistemas acuáticos se desconoce cuál es la calidad bacteriológica de sus aguas. Es por ello por lo que el objetivo del presente trabajo fuedeterminar la calidad bacteriológica del agua termal del Balneario Santa Ana, ubicado en el Cantón Baños de la Provincia de Tungurahua, Ecuador. Se tomaron muestras de agua de 1 litro por triplicado en cada uno de los 3 sitios seleccionados dentro del balneario. Los muestreos se realizaron durante 3 ocasiones durante el año 2017. Para la toma y transporte de las muestras se siguieron las normas ecuatorianas INEN 2 176-98 y INEN 2 169-98. Para la determinación de la calidad bacteriológica de las aguas se cuantifico el número de bacterias heterótrofas, numero de bacterias coliformes y presencia de bacterias del género Pseudomonas, según la metodología indicada por APHA (2005) y 3M (2009).Los resultados obtenidos indican que, en el agua proveniente de la fuente, la cantidad de bacterias heterótrofas promedio fue de 7,97x10 UFC/ml, en el reservorio de agua del balneario, de 2,95x102 UFC/ml y en la piscina termal, de 5,71x102 UFC/ml. Lo que implica un valor promedio en el balneario de 3,15x102 UFC/ml. En cuanto al resultado en el contaje de coliformes totales y Escherichia coli, se observar que en la fuente se obtuvo una cantidad promedio de 3,2x10 UFC/ml, en el reservorio no se reportaron coliformes y en la piscina fue de 1,08x102 UFC/ml. Lo que indica un valor promedio en elbalneario de 4,7x10 UFC/ml. En ninguno de los sitios estudiados se detectó la presencia de Escherichia coli, Por último, el resultado del contaje promedio de Pseudomonas fue de 3,30 x 10 UFC/ml en la fuente, 3,30 x 10 UFC/ml en el reservorio y 2,00 x 10 UFC/ml en la piscina. Lo que da un valor promedio en el balneario de 2,80 x 10 UFC/ml. En base a los resultados obtenidos se puede decir que existe una población bacteriana escasa en el balneario analizado y una buena protección de sus acuíferos en la época que se realizó el estudio.Palabras Claves: calidad bacteriológica, agua termal,  microbiología manantial
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/612/550
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 19 Núm. 4 (2018)
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846338230347104256
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).