El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca

Descripción del Articulo

Los hechos acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial, en donde se perdieron, destrozaron y robaron miles de obras artísticas, permitieron que la humanidad asuma la responsabilidad de cuidar el legado que había sido producido por nuestros antepasados. Es así que en los siguientes tratados y conve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Zorrilla, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/623
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/623
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_a7458679c9df2950ee6564aa152dd14f
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/623
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en CajamarcaSánchez Zorrilla, ManuelLos hechos acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial, en donde se perdieron, destrozaron y robaron miles de obras artísticas, permitieron que la humanidad asuma la responsabilidad de cuidar el legado que había sido producido por nuestros antepasados. Es así que en los siguientes tratados y convenios, se les llamó «bien cultural» y buscaron su protección. La importancia de la creación de este bien radica en que en muchos países se presente una protección penal, con el fin de sancionar a los responsables de su deterioro. En el Perú sucede esto desde la promulgación del Código Penal de 1991, pero los estudios sobre estos delitos son escasos, tanto a nivel doctrinario como empíricos. Al tener Cajamarca el Monumento de Huacaloma, del cual es notorio su deterioro, en este artículo se presentará una breve revisión de la intervención penal. Se llega a establecer que resulta siendo insuficiente para frenar su destrucción. El artículo también deja notar que es necesario contar con autoridades competentes para evitar su completa destrucción. Palabras Clave: Protección penal, delito, patrimonio cultural prehispánico, bien jurídico penal, bien cultural.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/62310.33198/rp.v20i1.00022REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 67-781996-53891996-525710.33198/rp.v20i1reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/623/559Derechos de autor 2019 Manuel Sánchez Zorrillahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/6232019-09-10T14:45:26Z
dc.title.none.fl_str_mv El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
title El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
spellingShingle El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
Sánchez Zorrilla, Manuel
title_short El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
title_full El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
title_fullStr El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
title_full_unstemmed El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
title_sort El delito de atentados contra Monumentos Arqueológicos: caso Huacaloma en Cajamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Zorrilla, Manuel
author Sánchez Zorrilla, Manuel
author_facet Sánchez Zorrilla, Manuel
author_role author
description Los hechos acontecidos durante la Segunda Guerra Mundial, en donde se perdieron, destrozaron y robaron miles de obras artísticas, permitieron que la humanidad asuma la responsabilidad de cuidar el legado que había sido producido por nuestros antepasados. Es así que en los siguientes tratados y convenios, se les llamó «bien cultural» y buscaron su protección. La importancia de la creación de este bien radica en que en muchos países se presente una protección penal, con el fin de sancionar a los responsables de su deterioro. En el Perú sucede esto desde la promulgación del Código Penal de 1991, pero los estudios sobre estos delitos son escasos, tanto a nivel doctrinario como empíricos. Al tener Cajamarca el Monumento de Huacaloma, del cual es notorio su deterioro, en este artículo se presentará una breve revisión de la intervención penal. Se llega a establecer que resulta siendo insuficiente para frenar su destrucción. El artículo también deja notar que es necesario contar con autoridades competentes para evitar su completa destrucción. Palabras Clave: Protección penal, delito, patrimonio cultural prehispánico, bien jurídico penal, bien cultural.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/623
10.33198/rp.v20i1.00022
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/623
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i1.00022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/623/559
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Manuel Sánchez Zorrilla
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Manuel Sánchez Zorrilla
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 67-78
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i1
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845704053763342336
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).