ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las actividades antioxidante y antimicrobiana de los aceites esenciale de Satureja sericea (C. PresL ex Bentham) Briquet “romerito del campo” y de Satureja nubigena (H.B.K) Briquet “pachachancua”, procedentes de la región Cajamarca;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Marquina, Ivan, Minchan, Patricia, Martos, Fredy, Bardales, Jessica, Sanchez Vega, Isidoro, Alaya, Danely, Alaya, Jhenson, Tejada, Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/502
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_99cff58016b4cc1557c7b05a700de5c2
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/502
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
title ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
spellingShingle ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
Torres Marquina, Ivan
title_short ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
title_full ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
title_fullStr ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
title_full_unstemmed ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
title_sort ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Marquina, Ivan
Minchan, Patricia
Martos, Fredy
Bardales, Jessica
Sanchez Vega, Isidoro
Alaya, Danely
Alaya, Jhenson
Tejada, Rafael
author Torres Marquina, Ivan
author_facet Torres Marquina, Ivan
Minchan, Patricia
Martos, Fredy
Bardales, Jessica
Sanchez Vega, Isidoro
Alaya, Danely
Alaya, Jhenson
Tejada, Rafael
author_role author
author2 Minchan, Patricia
Martos, Fredy
Bardales, Jessica
Sanchez Vega, Isidoro
Alaya, Danely
Alaya, Jhenson
Tejada, Rafael
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las actividades antioxidante y antimicrobiana de los aceites esenciale de Satureja sericea (C. PresL ex Bentham) Briquet “romerito del campo” y de Satureja nubigena (H.B.K) Briquet “pachachancua”, procedentes de la región Cajamarca; la extracción de los aceites esenciales se realizó por hidrodestilación utilizando el destilador de caldera de aceroinoxidable.Para la actividad antioxidante se realizaron dos ensayos de captación de radicales libres denominadas: captación del radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH) y la capacidad inhibitoriade hemólisis ocasionada por AAPH; obteniéndose como resultados que los aceites esenciales de ambas especies aromáticas mostraron capacidad atrapadora de radicaleslibres DPPH, pero fue la actividad antioxidante Satureja nubigena “pachachamcua” quien mostró diferencias estadísticamente muy significativas (p < 0,001; IC = 95%) con respecto Satureja sericea “romerito del campo”, y diferencias estadísticas no significativas (p > 0,05) con el patrón Trolox. Los resultados del ensayo de AAPH también fueron favorables paraSatureja nubigena, que se mostró como un buen inhibidor de la hemólisis inducida por elAAPH, a las concentraciones de 100, 150, 250 y 300 μL, resultados estadísticamente muysignificativos (p < 0,001) comparado a Satureja serícea, que no mostró resultadosfavorables, y al patrón Trolox.En la actividad antimicrobiana determinada a través del Método de Kirby Bauer en tresdiluciones de los aceites esenciales (10 %, 50 % y 100%), frente a cepas de cepas deEscherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923), y utilizando comoreferencia la actividad antibacteriana de 2 μg de amoxicilina de 25 μg clindamicina, 5 μg deciprofloxacino y 30 μg de cloranfenicol para la cepa de Escherichia coli y 15 μg deeritromicina, 2 μg de clindamicina y 25 μg de azitromicina para la cepa de Staphylococcusaureus, los resultados indicaron que la cepa de Escherichia coli (ATCC 25922) presentó resistencia al aceite esencial de Satureja sericea “romerito de campo”, y la cepa de  taphylococcus aureus (ATCC 25923) presentó variabilidad de su efecto antimicrobiano según la dilución del aceite, obteniéndose el mejor halo de inhibición en el aceite al 100 %, siendo estadísticamente significativo (p < 0,05), teniendo en cuenta los controles de amoxicilina, clindamicina, azitromicina, eritromicina y ciprofloxacino. Los compuestos fenólicos son responsables de una variedad de actividades farmacológicas, dentro de ellas, la actividad antioxidante y antimicrobiana, por ello, se cuantificaron los polifenoles totales de ambos aceites esenciales por el Método de Folin-Ciocalteu, encontrándose que Satureja nubigena “pachachamcua” tiene 1010,6 ± 18,9 mg EAG/mLAE, mayor concentración de polifenoles que Satureja sericea “romerito de campo” que presentó 483,3 ± 10,5 mg EAG/mLAE. Estos resultados corroboran la mejor actividad antioxidante y antimicrobiana mostrada por el aceite esencial de Satureja nubigena “pachachamcua”.Palabras clave: Satureja sericea “romerito de campo”, Satureja nubigena “pachachamcua”, actividad antioxidante, DPPH, AAPH, polifenoles totales, Folin-Ciocalteu y actividadantimicrobiana.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502/426
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 1 (2016); 13-31
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972411132510208
spelling ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIMICROBIANA DE LOS ACEITES ESENCIALES DE Satureja sericea “ROMERITO DEL CAMPO” y Satureja nubigena “PACHACHAMCUA” PROVENIENTES DE LA REGIÓN DE CAJAMARCA, 2013Torres Marquina, IvanMinchan, PatriciaMartos, FredyBardales, JessicaSanchez Vega, IsidoroAlaya, DanelyAlaya, JhensonTejada, RafaelEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar las actividades antioxidante y antimicrobiana de los aceites esenciale de Satureja sericea (C. PresL ex Bentham) Briquet “romerito del campo” y de Satureja nubigena (H.B.K) Briquet “pachachancua”, procedentes de la región Cajamarca; la extracción de los aceites esenciales se realizó por hidrodestilación utilizando el destilador de caldera de aceroinoxidable.Para la actividad antioxidante se realizaron dos ensayos de captación de radicales libres denominadas: captación del radical difenilpicrilhidrazilo (DPPH) y la capacidad inhibitoriade hemólisis ocasionada por AAPH; obteniéndose como resultados que los aceites esenciales de ambas especies aromáticas mostraron capacidad atrapadora de radicaleslibres DPPH, pero fue la actividad antioxidante Satureja nubigena “pachachamcua” quien mostró diferencias estadísticamente muy significativas (p < 0,001; IC = 95%) con respecto Satureja sericea “romerito del campo”, y diferencias estadísticas no significativas (p > 0,05) con el patrón Trolox. Los resultados del ensayo de AAPH también fueron favorables paraSatureja nubigena, que se mostró como un buen inhibidor de la hemólisis inducida por elAAPH, a las concentraciones de 100, 150, 250 y 300 μL, resultados estadísticamente muysignificativos (p < 0,001) comparado a Satureja serícea, que no mostró resultadosfavorables, y al patrón Trolox.En la actividad antimicrobiana determinada a través del Método de Kirby Bauer en tresdiluciones de los aceites esenciales (10 %, 50 % y 100%), frente a cepas de cepas deEscherichia coli (ATCC 25922) y Staphylococcus aureus (ATCC 25923), y utilizando comoreferencia la actividad antibacteriana de 2 μg de amoxicilina de 25 μg clindamicina, 5 μg deciprofloxacino y 30 μg de cloranfenicol para la cepa de Escherichia coli y 15 μg deeritromicina, 2 μg de clindamicina y 25 μg de azitromicina para la cepa de Staphylococcusaureus, los resultados indicaron que la cepa de Escherichia coli (ATCC 25922) presentó resistencia al aceite esencial de Satureja sericea “romerito de campo”, y la cepa de  taphylococcus aureus (ATCC 25923) presentó variabilidad de su efecto antimicrobiano según la dilución del aceite, obteniéndose el mejor halo de inhibición en el aceite al 100 %, siendo estadísticamente significativo (p < 0,05), teniendo en cuenta los controles de amoxicilina, clindamicina, azitromicina, eritromicina y ciprofloxacino. Los compuestos fenólicos son responsables de una variedad de actividades farmacológicas, dentro de ellas, la actividad antioxidante y antimicrobiana, por ello, se cuantificaron los polifenoles totales de ambos aceites esenciales por el Método de Folin-Ciocalteu, encontrándose que Satureja nubigena “pachachamcua” tiene 1010,6 ± 18,9 mg EAG/mLAE, mayor concentración de polifenoles que Satureja sericea “romerito de campo” que presentó 483,3 ± 10,5 mg EAG/mLAE. Estos resultados corroboran la mejor actividad antioxidante y antimicrobiana mostrada por el aceite esencial de Satureja nubigena “pachachamcua”.Palabras clave: Satureja sericea “romerito de campo”, Satureja nubigena “pachachamcua”, actividad antioxidante, DPPH, AAPH, polifenoles totales, Folin-Ciocalteu y actividadantimicrobiana.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-04-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 17 Núm. 1 (2016); 13-311996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/502/426Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5022017-05-11T17:16:57Z
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).