Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula, en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC. Para ello se describen los tipos de comportamiento, formas de vida y, sobre todo, el conjunto cogniti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Cueva, Yoner J., Vera Paredes, Walter, Delgado Céspedes, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/528
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPAGU_7c6df41ca2bbe257e8dabe56d2266510
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/528
network_acronym_str REVUPAGU
network_name_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository_id_str
spelling Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016Romero Cueva, Yoner J.Vera Paredes, WalterDelgado Céspedes, VíctorLa investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula, en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC. Para ello se describen los tipos de comportamiento, formas de vida y, sobre todo, el conjunto cognitivo de los estudiantes acerca de la cultura política. La investigación se desarrolló bajo los fines de la política y, principalmente, de la cultura política; ya que esta se manifiesta en el ejercicio del poder, pero un poder que sepa distribuir equitativamente los recursos económicos, sociales, culturales y políticos de una determinada sociedad, para con ello buscar el bien común. Los hallazgos de la investigación permiten contrastar que existe influencia directa de la actividad docente en la cultura política de los estudiantes; situación que se evidencia en los mensajes y en el conjunto de conocimientos que los docentes trasmiten a los estudiantes, para consolidar el logro de los objetivos de aprendizaje. En ese sentido, la actividad docente aún tiene déficit para poder influenciar en la cultura política de los estudiantes de una manera positiva, ya que no es capaz de influenciar en la toma de decisiones de estos. Para la recolección de información se utilizó la entrevista no estructurada y el cuestionario, a fin de evidenciar el nivel cognitivo y emocional sobre cultura política de los estudiantes. El trabajo demostró la hipótesis planteada: “Existe una influencia directa entre la actividad docente y la cultura política de los estudiantes de la E.A.P. de Sociología de la UNC”, ya que los docentes trasmiten conocimientos a través de procesos de aprendizaje, que dan lugar a constructos sociales y culturales de los estudiantes de la referida Escuela Académico Profesional. Palabras clave: Actividad Docente – Cultura Política – nivel cognitivo de los estudiantes. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 2 (2017); 136-1471996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528/473Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5282017-12-12T09:18:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
title Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
spellingShingle Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
Romero Cueva, Yoner J.
title_short Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
title_full Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
title_fullStr Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
title_full_unstemmed Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
title_sort Influencia de la Actividad del Docente en Aula en la formación de Cultura Política de los estudiantes en la Escuela Académico Profesional de Sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca-2016
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Cueva, Yoner J.
Vera Paredes, Walter
Delgado Céspedes, Víctor
author Romero Cueva, Yoner J.
author_facet Romero Cueva, Yoner J.
Vera Paredes, Walter
Delgado Céspedes, Víctor
author_role author
author2 Vera Paredes, Walter
Delgado Céspedes, Víctor
author2_role author
author
description La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula, en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC. Para ello se describen los tipos de comportamiento, formas de vida y, sobre todo, el conjunto cognitivo de los estudiantes acerca de la cultura política. La investigación se desarrolló bajo los fines de la política y, principalmente, de la cultura política; ya que esta se manifiesta en el ejercicio del poder, pero un poder que sepa distribuir equitativamente los recursos económicos, sociales, culturales y políticos de una determinada sociedad, para con ello buscar el bien común. Los hallazgos de la investigación permiten contrastar que existe influencia directa de la actividad docente en la cultura política de los estudiantes; situación que se evidencia en los mensajes y en el conjunto de conocimientos que los docentes trasmiten a los estudiantes, para consolidar el logro de los objetivos de aprendizaje. En ese sentido, la actividad docente aún tiene déficit para poder influenciar en la cultura política de los estudiantes de una manera positiva, ya que no es capaz de influenciar en la toma de decisiones de estos. Para la recolección de información se utilizó la entrevista no estructurada y el cuestionario, a fin de evidenciar el nivel cognitivo y emocional sobre cultura política de los estudiantes. El trabajo demostró la hipótesis planteada: “Existe una influencia directa entre la actividad docente y la cultura política de los estudiantes de la E.A.P. de Sociología de la UNC”, ya que los docentes trasmiten conocimientos a través de procesos de aprendizaje, que dan lugar a constructos sociales y culturales de los estudiantes de la referida Escuela Académico Profesional. Palabras clave: Actividad Docente – Cultura Política – nivel cognitivo de los estudiantes. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/528/473
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 2 (2017); 136-147
1996-5389
1996-5257
reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
reponame_str Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
collection Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972412022751232
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).