La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista:
Descripción del Articulo
La cuestión medular que se analiza en el presente trabajo es la crisis y decadencia de la civilización del capital, la tendencia hacia su fin y la Comunidad Originaria como Alternativa de Nuestra América a este orden de cosas. Por ende, se trata de comprender y asumir la dialéctica del filosofar y l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/542 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPAGU_73f14cd089212964b1a1acf064034bad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/542 |
network_acronym_str |
REVUPAGU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
repository_id_str |
|
spelling |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista:Valqui Cachi, CamiloLa cuestión medular que se analiza en el presente trabajo es la crisis y decadencia de la civilización del capital, la tendencia hacia su fin y la Comunidad Originaria como Alternativa de Nuestra América a este orden de cosas. Por ende, se trata de comprender y asumir la dialéctica del filosofar y la vida en comunidad y el pensamiento crítico para pensar y hacer la revolución comunista del Siglo XXI. Esta tarea tiene un carácter estratégico y radical porque se orienta a la crítica teórica y práctica del orden dominante, es decir a desmantelarlo. Las Comunidades Originarias, los Pueblos y los modernos esclavos asalariados del mundo y de Nuestra América, dotados de conciencia histórica son los sujetos históricos para superar la prehistoria capitalista. Por esto, es fundamental desentrañar el orden del capital y su razón instrumental, cuya esclavitud asalariada y cuya esclavitud de la naturaleza, también ha alcanzado a las Comunidades Originarias, devastando el filosofar, la cultura, la historia, la condiciones de vida y trabajo de la mismas, en suma la vida real y subjetiva comunitarias. Sin materializar esta doble crítica, la perduración de la moderna civilización capitalista conlleva el fin de la vida humana y natural en el planeta. Palabras claves: Capital, contradicciones, filosofar comunitario, vida comunitaria, sumak kawsay, decadencia civilizatoria, revolución y comunismo. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2017-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 3 (2017); 249-2601996-53891996-5257reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542/484Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.localhost:article/5422017-12-11T16:02:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
title |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
spellingShingle |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: Valqui Cachi, Camilo |
title_short |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
title_full |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
title_fullStr |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
title_full_unstemmed |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
title_sort |
La Comunidad Originaria de Nuestra América y el fin de civilización capitalista: |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valqui Cachi, Camilo |
author |
Valqui Cachi, Camilo |
author_facet |
Valqui Cachi, Camilo |
author_role |
author |
description |
La cuestión medular que se analiza en el presente trabajo es la crisis y decadencia de la civilización del capital, la tendencia hacia su fin y la Comunidad Originaria como Alternativa de Nuestra América a este orden de cosas. Por ende, se trata de comprender y asumir la dialéctica del filosofar y la vida en comunidad y el pensamiento crítico para pensar y hacer la revolución comunista del Siglo XXI. Esta tarea tiene un carácter estratégico y radical porque se orienta a la crítica teórica y práctica del orden dominante, es decir a desmantelarlo. Las Comunidades Originarias, los Pueblos y los modernos esclavos asalariados del mundo y de Nuestra América, dotados de conciencia histórica son los sujetos históricos para superar la prehistoria capitalista. Por esto, es fundamental desentrañar el orden del capital y su razón instrumental, cuya esclavitud asalariada y cuya esclavitud de la naturaleza, también ha alcanzado a las Comunidades Originarias, devastando el filosofar, la cultura, la historia, la condiciones de vida y trabajo de la mismas, en suma la vida real y subjetiva comunitarias. Sin materializar esta doble crítica, la perduración de la moderna civilización capitalista conlleva el fin de la vida humana y natural en el planeta. Palabras claves: Capital, contradicciones, filosofar comunitario, vida comunitaria, sumak kawsay, decadencia civilizatoria, revolución y comunismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542 |
url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/542/484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 18 Núm. 3 (2017); 249-260 1996-5389 1996-5257 reponame:Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
instacron_str |
UPAGU |
institution |
UPAGU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
collection |
Revistas - Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846338229894119424 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).