Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.

Descripción del Articulo

Como consecuencia de las grandes pérdidas económicas ocasionadas en el sector camaronero por el brote de enfermedades, la producción de lotes de camarones SPR ha empezado a tomar auge. Es por ello que varios trabajos de investigación han identificado diferentes efectores relacionados con la respuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera, Tayron, Rosales, Yovani, Morey, Gabriel, Luzardo, Juan, Mayanga, Ana, Morales, Rosario, Infante, Jessica, Motte, Emmerik, Mialhe, Eric
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/21
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_e5f9de56d39247a95b13124dc8c421d2
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/21
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.Vera, TayronRosales, YovaniMorey, GabrielLuzardo, JuanMayanga, AnaMorales, RosarioInfante, JessicaMotte, EmmerikMialhe, EricComo consecuencia de las grandes pérdidas económicas ocasionadas en el sector camaronero por el brote de enfermedades, la producción de lotes de camarones SPR ha empezado a tomar auge. Es por ello que varios trabajos de investigación han identificado diferentes efectores relacionados con la respuesta inmune celular y humoral, incluyendo el sistema ARNi, a fin de establecer marcadores moleculares aplicables dentro de los programas GAS. El estudio permitió determinar el patrón de expresión de dos de los principales genes (Dicer-2 y Argonaute-2) relacionados con el sistema ARNi como respuesta inmune antiviral en Litopenaeus vannamei. A partir de aplicación de dos inmunoestimulantes (LPS + Poly I:C) los niveles de expresión del gen Dicer-2 se incrementaron gradualmente durante las primeras 09H00 post-inducción, entre 6.5 (03H00), 8.8 (06H00) y 10.7 (09H00) veces mayores en comparación con los animales inyectados con SSC. Mientras que los niveles de expresión del gen Argonaute-2 alcanzaron un máximo pico a las 03H00 post-inducción (34.9 veces mayores que en los animales inyectados con SSC), en posteriores muestreos dichos valores disminuyeron drásticamente, pero se mantuvieron sobre expresados entre 06H00 (7.0), 09H00 (3.5) y 12H00 (1.2). Con los datos obtenidos se ha dado paso a la estandarización de un protocolo para la evaluación de los niveles de expresión de estos dos genes y su aplicación como marcadores moleculares, para la selección y el establecimiento de familias de camarones multiresistentes a infecciones virales dentro de los Programas de Mejoramiento Genético de Litopenaeus vannamei.Manglar2016-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/2110.17268/manglar.2014.010Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 3 - 161816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21/24Copyright (c) 2022 Tayron Vera, Yovani Rosales, Gabriel Morey, Juan Luzardo, Ana Mayanga, Rosario Morales, Jessica Infante, Emmerik Motte, Eric Mialhehttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/212020-07-01T17:40:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
title Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
spellingShingle Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
Vera, Tayron
title_short Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
title_full Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
title_fullStr Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
title_full_unstemmed Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
title_sort Optimización de un protocolo de inducción de genes inmunitarios (Dicer-2 – Argonaute-2) del camarón blanco Litopenaeus vannamei para su establecimiento como biomarcadores potenciales en programas de mejoramiento genético.
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Tayron
Rosales, Yovani
Morey, Gabriel
Luzardo, Juan
Mayanga, Ana
Morales, Rosario
Infante, Jessica
Motte, Emmerik
Mialhe, Eric
author Vera, Tayron
author_facet Vera, Tayron
Rosales, Yovani
Morey, Gabriel
Luzardo, Juan
Mayanga, Ana
Morales, Rosario
Infante, Jessica
Motte, Emmerik
Mialhe, Eric
author_role author
author2 Rosales, Yovani
Morey, Gabriel
Luzardo, Juan
Mayanga, Ana
Morales, Rosario
Infante, Jessica
Motte, Emmerik
Mialhe, Eric
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Como consecuencia de las grandes pérdidas económicas ocasionadas en el sector camaronero por el brote de enfermedades, la producción de lotes de camarones SPR ha empezado a tomar auge. Es por ello que varios trabajos de investigación han identificado diferentes efectores relacionados con la respuesta inmune celular y humoral, incluyendo el sistema ARNi, a fin de establecer marcadores moleculares aplicables dentro de los programas GAS. El estudio permitió determinar el patrón de expresión de dos de los principales genes (Dicer-2 y Argonaute-2) relacionados con el sistema ARNi como respuesta inmune antiviral en Litopenaeus vannamei. A partir de aplicación de dos inmunoestimulantes (LPS + Poly I:C) los niveles de expresión del gen Dicer-2 se incrementaron gradualmente durante las primeras 09H00 post-inducción, entre 6.5 (03H00), 8.8 (06H00) y 10.7 (09H00) veces mayores en comparación con los animales inyectados con SSC. Mientras que los niveles de expresión del gen Argonaute-2 alcanzaron un máximo pico a las 03H00 post-inducción (34.9 veces mayores que en los animales inyectados con SSC), en posteriores muestreos dichos valores disminuyeron drásticamente, pero se mantuvieron sobre expresados entre 06H00 (7.0), 09H00 (3.5) y 12H00 (1.2). Con los datos obtenidos se ha dado paso a la estandarización de un protocolo para la evaluación de los niveles de expresión de estos dos genes y su aplicación como marcadores moleculares, para la selección y el establecimiento de familias de camarones multiresistentes a infecciones virales dentro de los Programas de Mejoramiento Genético de Litopenaeus vannamei.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21
10.17268/manglar.2014.010
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2014.010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/21/24
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 11, núm. 2 (2014): Julio-Diciembre; 3 - 16
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846972197384486912
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).