Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana

Descripción del Articulo

En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno, Enoc; Universidad Nacional de Trujillo, Alfaro, Ruben, Guzmán, Victor S., Rimaycuna, John, Cruz, Gerardo J. F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/43
Enlace del recurso:https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNTU_a8a817319729dc04df4e78be3b03fce0
oai_identifier_str oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/43
network_acronym_str REVUNTU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository_id_str
spelling Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobianaMoreno, Enoc; Universidad Nacional de TrujilloAlfaro, RubenGuzmán, Victor S.Rimaycuna, JohnCruz, Gerardo J. F.En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) a concentraciones de 1, 2 y 3 %, como métodos de despolimerización del quitosano nativo extraído de la pluma de Dosidicus gigas (pota o calamar gigante), con un grado de desacetilación de 85,5 % y un peso molecular equivalente a 1 0554 78 Da. El tratamiento con ultrasonido a 40 kHz no generó una variación significativa en el Mw del quitosano, sin embargo, en el tratamiento con irradiación UV+H2O2 por 2 y 3 minutos se observó una disminución significativa del Mw hasta 431 536 Da. Se evaluó también la capacidad antimicrobiana (AC) del quitosano con diferente Mw frente a Staphilococus aureus (bacteria Gram positiva) y Klebsiella oxytoca (bacteria Gram negativa). El análisis de la AC refleja que para S. aureus la inhibición es estadísticamente igual, asimismo el quitosano sonicado por 30 minutos a 30 y 45 °C y el quitosano irradiado por 3 minutos con H2O2 al 3 %, generan inhibición significativa frente a K. oxytoca.Manglar2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/4310.17268/manglar.2016.004Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 25-331816-7667reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbesinstname:Universidad Nacional de Tumbesinstacron:UNTUMBESspahttps://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/43/149Copyright (c) 2022 Enoc Moreno, Ruben Alfaro, Victor S. Guzmán, John Rimaycuna, Gerardo J. F. Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/432020-07-01T17:39:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
title Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
spellingShingle Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
Moreno, Enoc; Universidad Nacional de Trujillo
title_short Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
title_full Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
title_fullStr Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
title_full_unstemmed Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
title_sort Efecto de la reducción del peso molecular de quitosano obtenido de plumas de pota (Dosidicus gigas) utilizando dos métodos de despolimerización sobre su capacidad antimicrobiana
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Enoc; Universidad Nacional de Trujillo
Alfaro, Ruben
Guzmán, Victor S.
Rimaycuna, John
Cruz, Gerardo J. F.
author Moreno, Enoc; Universidad Nacional de Trujillo
author_facet Moreno, Enoc; Universidad Nacional de Trujillo
Alfaro, Ruben
Guzmán, Victor S.
Rimaycuna, John
Cruz, Gerardo J. F.
author_role author
author2 Alfaro, Ruben
Guzmán, Victor S.
Rimaycuna, John
Cruz, Gerardo J. F.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) a concentraciones de 1, 2 y 3 %, como métodos de despolimerización del quitosano nativo extraído de la pluma de Dosidicus gigas (pota o calamar gigante), con un grado de desacetilación de 85,5 % y un peso molecular equivalente a 1 0554 78 Da. El tratamiento con ultrasonido a 40 kHz no generó una variación significativa en el Mw del quitosano, sin embargo, en el tratamiento con irradiación UV+H2O2 por 2 y 3 minutos se observó una disminución significativa del Mw hasta 431 536 Da. Se evaluó también la capacidad antimicrobiana (AC) del quitosano con diferente Mw frente a Staphilococus aureus (bacteria Gram positiva) y Klebsiella oxytoca (bacteria Gram negativa). El análisis de la AC refleja que para S. aureus la inhibición es estadísticamente igual, asimismo el quitosano sonicado por 30 minutos a 30 y 45 °C y el quitosano irradiado por 3 minutos con H2O2 al 3 %, generan inhibición significativa frente a K. oxytoca.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/43
10.17268/manglar.2016.004
url https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/43
identifier_str_mv 10.17268/manglar.2016.004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/43/149
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Enoc Moreno, Ruben Alfaro, Victor S. Guzmán, John Rimaycuna, Gerardo J. F. Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Enoc Moreno, Ruben Alfaro, Victor S. Guzmán, John Rimaycuna, Gerardo J. F. Cruz
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Manglar
publisher.none.fl_str_mv Manglar
dc.source.none.fl_str_mv Manglar; Vol. 13, núm. 1 (2016): Enero-Junio; 25-33
1816-7667
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
instname:Universidad Nacional de Tumbes
instacron:UNTUMBES
instname_str Universidad Nacional de Tumbes
instacron_str UNTUMBES
institution UNTUMBES
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
collection Revistas - Universidad Nacional de Tumbes
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846337600856522752
score 12.595662
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).