1
artículo
Publicado 2017
Enlace

En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) a concentraciones de 1, 2 y 3 %, como métodos de despolimerización del quitosano nativo extraído de la pluma de Dosidicus gigas (pota o calamar gigante), con un grado de desacetilación de 85,5 % y un peso molecular equivalente a 1 0554 78 Da. El tratamiento con ultrasonido a 40 kHz no generó una variación significativa en el Mw del quitosano, sin embargo, en el tratamiento con irradiación UV+H2O2 por 2 y 3 minutos se observó una disminución significativa del Mw hasta 431 536 Da. Se evaluó también la capacidad antimicrobiana (AC) del quitosano con diferente Mw frente a Stap...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

En esta investigación se obtuvo quitosano de diferente peso molecular (MW), usando ultrasonido con tiempos de exposición de 30, 60 y 90 minutos a una temperatura de 30, 45 y 60 °C, e irradiación ultravioleta (UV) con tiempos de exposición de 1, 2 y 3 minutos en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2) a concentraciones de 1, 2 y 3 %, como métodos de despolimerización del quitosano nativo extraído de la pluma de Dosidicus gigas (pota o calamar gigante), con un grado de desacetilación de 85,5 % y un peso molecular equivalente a 1 0554 78 Da. El tratamiento con ultrasonido a 40 kHz no generó una variación significativa en el Mw del quitosano, sin embargo, en el tratamiento con irradiación UV+H2O2 por 2 y 3 minutos se observó una disminución significativa del Mw hasta 431 536 Da. Se evaluó también la capacidad antimicrobiana (AC) del quitosano con diferente Mw frente a Stap...