Impactos ambientales en la Bahía Puerto Pizarro
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarca...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Tumbes |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.untumbes.edu.pe:article/62 |
| Enlace del recurso: | https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/62 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente trabajo se llevó a cabo en la bahía Puerto Pizarro, ubicada en la coordenada 03° 30’ 47’’S y 80°24’12’’W, la cual recibe vertimientos de descargas de residuos de empresas langostineras, del sector agrícola, de servicios domiciliarios y de infraestructura pesquera: desembarcadero, embarcaciones pesqueras, otros. Los residuos recibidos a través de efluentes a los canales de marea son llevados a la bahía de Puerto Pizarro, han contaminado el agua, el suelo, la flora, la fauna, el paisaje y otros. La presencia de contaminantes en la bahía Puerto Pizarro ha producido impactos ambientales del orden de moderados con posibilidades de severos. Las actividades que mayormente han producido impactos ambientales: el turismo y el servicio domiciliario en número de 10 c/u, de un total de 52 impactos ambientales localizados, y los factores ambientales más afectados son la fauna acuática con 250 UIP (12,5 %) el agua con 233 UIP (11,65 %), la flora acuática con 228 UIP (11,4%) y el suelo con 216 UIP (10,8 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).